Glaser y Strauss Parte 2
Minimizar las diferencias entre las comparaciones de grupos aumenta las posibilidades para que el investigador recopile muchos más datos similares sobre una categoría en particular mientras descubre las diferencias que pasaron inadvertidas durante la etapa previa de recopilación. Las similitudes de datos que se relacionen con una categoría ayudan a confirmar su existencia al verificar los datos que se encuentran debajo de ésta.
Las similitudes y unas pocas diferencias importantes encontradas durante la reducción de diferencias de grupo, también ponen de relieve las propiedades fundamentales de una categoría. Es importante establecer estas propiedades antes de que se aumenten las diferencias entre los grupos. Por ejemplo, la propiedad básica del cálculo de pérdida social de pacientes terminales es su edad, como se descubrió por medio de la observación en las guardias de geriátricos y de cuidado de pacientes. Era importante establecer esta propiedad al estudiar este tipo de padecimiento en otras clases de guardias antes de continuar con la especificación de las propiedades de la pérdida social (12). Minimizar las diferencias entre los grupos de comparación también ayuda a establecer un conjunto definitivo de condiciones bajo las cuales existe una categoría, ya sea como un grado en particular o como un tipo – que a su vez establece un margen de probabilidad para el pronóstico teórico. Por ejemplo, los "contextos abiertos de conocimiento" sobre el padecimiento de enfermedades terminales – en los que las enfermeras y el paciente saben que el último va a morir – son de esperar en lugares donde los pacientes se los mantiene "cautivos" en un hospital gubernamental (sea nacional, provincial o municipal). Los pacientes "cautivos" pueden ser convictos, veteranos o pacientes que se prestan para la investigación (13). El otro enfoque, que propone una ampliación de las diferencias entre los grupos de comparación, aumenta las posibilidades de que el investigador recopile datos variados y distintos que se relacionen con una categoría y que todavía identifique similitudes estratégicas entre los grupos. Las similitudes que ocurren, por medio de tantas y variadas clases de grupos, proporcionan, por supuesto, las uniformidades más generales del campo de acción dentro de la teoría. Mientras el analista trata de entender la gran cantidad de diferencias, tiende a desarrollar las propiedades de las categorías de manera rápida y compacta y, al final, a integrarlas en una teoría que posea niveles diferentes de generalidad conceptual y de esta manera delimita el campo de acción de la teoría. El sociólogo no busca solamente casos negativos que se relacionen con una categoría (como lo hacen los que generan teorías); sino que rastrea las máximas diferencias entre los grupos comparados para compararlos según la mayor cantidad de diferencias y semejanzas relevantes que pueda llegar a encontrar en los datos.
Cuando comienza la generación de una teoría substantiva, el sociólogo establece las categorías principales y sus propiedades reduciendo las diferencias entre los grupos comparados (14). No obstante, una vez que termina su trabajo, debe comenzar a maximizar las diferencias entre los grupos de comparación, de acuerdo con la clase de teoría que desea desarrollar (substantiva o formal) y con los requerimientos de la teoría que exterioriza. Cuando aumenta las diferencias entre los grupos comparados (maximizando de esta manera también las diferencias entre los datos) tiene en su poder un medio más poderoso para fomentar la producción de propiedades teóricas una vez que descubrió su marco fundamental. La maximización trae como resultado una cobertura más amplia de gamas, continuaciones, grados, tipos, uniformidades, variaciones, causas, condiciones, consecuencias, probabilidades de relaciones, estrategias, procesos y mecanismos estructurales, entre tantos, todos necesarios para la elaboración de la teoría.
Mientras el sociólogo aumenta las diferencias modificando el alcance de su investigación – por ejemplo, yendo a organizaciones, ciudades, regiones o países diferentes – descubre diferencias más sorprendentes entre sus datos. Es bastante probable que los intentos por entender las maneras en las que estas diferencias se adaptan tengan efectos importantes sobre las operaciones de su investigación y el campo de acción general de su teoría. Las diferencias provenientes de otras organizaciones, regiones o países harán que se pregunte en dónde pudo haber encontrado las mismas diferencias en los emplazamientos originales en los que realizó su investigación. Además, ¿cómo puede continuar con su investigación teórica de esta manera si regresa al punto de partida?.
Al mismo tiempo se extiende, pero no se califica, el campo de acción de su teoría. Por ejemplo, uno de nosotros observó que en los hospitales malayos las familias trabajaban cuidando a sus familiares que eran pacientes terminales. Esta observación fue interesante porque hasta ese punto considerábamos que un familiar era, en los EEUU o tratado como otro paciente más (al que se le tenían que proporcionar tranquilizantes o dejarlo descansar) o ignorado como un estorbo. Sin embargo, al revisar los datos recolectados en los EEUU descubrimos que se utiliza a la familia de diversas maneras para el cuidado de pacientes terminales. No nos concentramos demasiado en este fenómeno que no se observa con mucha frecuencia. De esta manera, descubrimos una uniformidad contranacional – no una diferencia – al observar en el extranjero lo que pasamos por alto en Norteamérica. Luego, continuamos con la investigación en nuestro punto de partida, en donde teníamos más tiempo para la investigación. Tuvimos fenómenos parecidos cuando comparamos los hospitales en varias regiones de los EEUU con los que estaban a menor distancia de nosotros en San Francisco.
La tabla número 1 presenta las consecuencias fundamentales del aumento y reducción de teorías durante la generación de teorías.
Tabla 1. Consecuencias del aumento y reducción de diferencias en la comparación de grupos para la generación de teorías.
Datos según su categoría
Diferencias
en grupos
Similares diferentes Reducidos
Una similitud máxima lleva a:
Identificar las diferencias
1) La verificación de la utilidad fundamentales bajo las una categoría y las hipótesis
y varían. que de una categoría;
2) La generación de propiedades básicas; -
3) Establecer un conjunto de condiciones para el grado de una
categoría. Estas condiciones se
pueden utilizar para la producción.
Aumentados Identificar uniformidades funda- Una diversidad máxima de
mentales de gran aplicación. datos fuerza rápidamente: 1)
Un desarrollo compacto de
las propiedades de cate-
gorías; 2) La integración de
las categorías y propiedades;
3) La delimitación del campo
de aplicación de la teoría.
¿Cómo seleccionar los grupos?
El problema de cómo emprender la selección de grupos para la recopilación teórica relevante de datos es parte de la decisión del sociólogo a cerca de qué grupos seleccionar. En primer lugar, debe recordar que su función principal es la extracción de datos teóricamente relevantes y no la de un etnógrafo que trata de obtener la mayor cantidad posible de datos sobre un grupo, con o sin un diseño de investigación preplanificado. Como una persona activa en la extracción de datos, debe analizar continuamente para ver a dónde lo va a llevar la próxima cuestión teórica. Luego debe calcular sistemáticamente dónde tomará o no, lugar un orden dado
de hechos. Si los hechos continuos no le proporcionan relevancia teórica, se deberá preparar para manipularlos por medio de palabras o acciones para ver lo que va a suceder. El apunte a continuación, extraído de nuestra obra "Estar consciente de la propia muerte", describe cómo toma lugar la búsqueda activa de datos al mismo tiempo que el investigador se hace la nueva pregunta teórica relevante, la que, a su vez, lo dirige a buscar grupos particulares de estudio.
Las visitas a los tantos centros de asistencia médica se programaban de la siguiente manera: primero quería observar todos esos centros en los que se minimizaba el conocimiento del paciente (por lo que me concentré en los centros de neonatología y luego en los centros de asistencia neurológica en los que los pacientes eran por lo general comatosos). Después quise examinar la muerte de un paciente en una situación en la que era alta la expectativa del personal y a menudo del paciente también y en la que la muerte era rápida, y por eso me dediqué a observar la unidad de terapia intensiva. Luego analicé un centro de asistencia en donde la expectativa de muerte del personal era alta pero en el que no sucedía lo mismo con la del paciente, y en la que la muerte del paciente solía ser lenta. Por esto, me dirigí luego a un centro para el cáncer. Quise presenciar condiciones en las que la muerte era rápida e inesperada, y me dirigí al centro de emergencias. Mientras analizábamos tipos diferentes de asistencia, también hacíamos lo mismo con las clases de asistencia médica que mencionamos con anterioridad en otros hospitales. De esta manera, nuestro inventario de las distintas clases de asistencia médica estuvo dirigido por un esquema conceptual general – que incluía hipótesis sobre el conocimiento, expectativa y promedio de muertes – como así también por una estructura conceptual en desarrollo que incluía asuntos que no se habían previsto en primera instancia. A veces regresábamos a los centros de asistencia después de unas dos, tres o cuatro semanas de observación continua para controlar los ítems que necesitaban ser verificados o que no habían sido comprendidos en el periodo inicial. Relacionado con las comparaciones contraculturales, a continuación hay otro apunte que demuestra cómo se seleccionan los grupos: la mayor atención sobrecae en la extensión de las comparaciones realizadas en los EEUU de maneras teóricamente relevantes. La elección de países diferentes y altamente contrastantes aumenta en gran parte las probabilidades de comparaciones fructíferas. Es decir, la unidad de comparación de mayor importancia es el país y no el tipo de hospital. Otra unidad importante de comparación, como lo hemos observado en los hospitales norteamericanos, es la clase de atención hospitalaria, puesto que lo que resulta de un paciente terminal depende de la manera en que muere y bajo qué circunstancias. Sin embargo, en cada uno de los países voy a tratar de maximizar los tipos de situaciones que voy a encontrar en las que los pacientes mueren. Sé por ejemplo que en algunos países asiáticos muchos hospitales están compuestos por una sola guardia principal, y esto significa que tendré que visitar hospitales en las regiones contrastantes de los países. Pero en las ciudades, y aún en Malasia, el mismo hospital puede poseer servicios diferentes y, como en Malasia también, habrá hospitales para la atención de pacientes chinos y hospitales para varios grupos étnicos inclusive en la misma ciudad.
La selección de hospitales y atenciones médicas que examinaré en el extranjero será conducida por el marco conceptual desarrollado para computar fechas. Para comenzar, voy a examinar hospitales en los que (cuatro importantes) condiciones estructurales que hemos notado son diferentes de las de los EEUU. Cuando sea posible, analizaré los hospitales (o las guardias) en los que las cuatro condiciones son mayormente diferentes de las condiciones norteamericanas usuales; también en los que difieren tres, dos y una. Voy a escoger también guardias y tipos de asistencias que maximicen algunas de las condiciones específicas que se estudian en los EEUU: o sea, guardias en las que el personal mayormente espera la muerte y otras en las que la muerte es relativamente inesperada; guardias en las que los pacientes suelen saber que van a morir, y otras en las que no; guardias en las que la muerte suele ser lenta, y guardias en las que las formas predominantes de morir son relativamente rápidas. Espero poder también encontrar en esas guardias pacientes de alto valor social, como también de bajo valor social, y poder visitar localidades donde las condiciones hacen que muchos pacientes suelan poseer un bajo valor social, y también donde suela haber pacientes de una alto valor social.
El grado de extracción teórica de muestras
Cuando escogemos los grupos según su relevancia teórica, surgen dos preguntas estratégicas pertenecientes al nivel de extracción de muestras: ¿cuántos grupos debemos elegir? ¿Hasta qué punto debemos recopilar datos de un mismo grupo?. Para responder estas respuestas debemos apelar a cuestiones que pertenecen a la saturación teórica, la "división" de datos y a la profundidad de la extracción teórica de muestras.
Saturación teórica
Como ya mencionamos, el sociólogo que trata de descubrir una teoría no puede establecer al principio de su investigación la cantidad de grupos de los que va a extraer muestras durante todo el estudio; sólo puede contar los grupos al final de la misma. Debido a que los datos para las varias categorías son comúnmente recopilados de un solo grupo – aunque se puedan recopilar los datos de un grupo dado para solamente una categoría – el sociólogo a menudo está ocupado recopilando datos de grupos anteriores, o regresando a éstos para tal fin, mientras que busca al mismo tiempo grupos nuevos. De esta manera se ve continuamente trabajando con una multiplicidad de grupos, y una multiplicidad de situaciones en cada uno; mientras que si estuviera absorto en la generación de teorías, le resultaría difícil contar todos estos grupos. (Esta situación es distinta a la del sociólogo cuyo estudio implica la verificación o la descripción, en la que se distribuyen las personas en varias categorías, en la que, por ende, debe establecer el número de grupos de los que se van a extraer muestras, según las reglas de evidencia que gobiernan la recopilación confiable de datos).
No obstante, inclusive durante la investigación centralizada en la teoría, el sociólogo debe juzgar continuamente de cuántos grupos debe extraer muestras para cada punto teórico. El criterio para determinar cuándo detener la extracción de muestras de los diferentes grupos que pertenecen a una categoría es lo que se denomina la saturación teórica de la categoría. Saturación significa que no se encuentra ningún dato adicional por medio del cual el sociólogo pueda desarrollar las propiedades de una categoría. Mientras observa ejemplos similares una y otra vez, el investigador se percata de manera empírica de que una categoría está saturada. Se sale del curso de su investigación para buscar grupos que amplíen la diversidad de datos lo mayor posible, sólo para asegurarse de que la saturación se basa en la gama más amplia posible de datos sobre la categoría.
Un investigador alcanza la saturación teórica por medio de la recopilación y análisis conjuntos de datos. (Véase el Capítulo V para una discusión sobre la saturación durante el análisis de datos). Cuando se satura una categoría, no queda más por hacer que proseguir con grupos nuevos para obtener datos para otras categorías, e intentar saturar también estas categorías nuevas. Cuando ocurre la saturación, el analista se dará cuenta que compensó, total o parcialmente, alguna deficiencia de las categorías más importantes en su teoría. En el intento por alcanzar dicha saturación, aumenta al máximo las diferencias de sus grupos para maximizar las variedades de datos que se relacionan con una categoría, con lo cual desarrolla la mayor cantidad posible de propiedades de la categoría. Los criterios para determinar la saturación son, entonces, una combinación de los límites empíricos de los datos, la integración y la densidad de la teoría y la sensibilidad teórica del analista.
Nunca se puede lograr la saturación por medio del estudio de un incidente en un grupo. Lo que obtenemos al estudiar un grupo es a lo sumo el descubrimiento de algunas categorías básicas y unas pocas de sus propiedades. A partir del estudio de grupos similares (o de subgrupos dentro del primer grupo) se obtienen unas pocas categorías más y sus propiedades. Pero es sólo el comienzo de una categoría. Después el sociólogo tiene que tratar de saturar sus categorías al maximizar las diferencias entre los grupos. Durante este proceso, genera su teoría. Por ejemplo, a partir del estudio de un incidente en un grupo podemos llegar a descubrir que una propiedad importante de las perspectivas de los estudiantes de asistencia médica a cerca del trabajo de curso es la evaluación de la importancia diferencial de ciertas clases de trabajo de curso de la facultad, pero este hallazgo no nos dice nada. Para encontrar propiedades como cuándo y cómo se realiza y comparte una evaluación, quién toma conocimiento de dicha evaluación, y con qué consecuencias para los estudiantes, la facultad, el establecimiento y los pacientes que los estudiantes atienden se deben observar y analizar de manera comparada muchas situaciones en diversos grupos_. Extracción teórica y estadística de muestras
Resulta importante comparar la extracción teórica de muestras basada en la saturación de categorías con la extracción estadística (y aleatoria) de muestras. Se deben tener claramente en cuenta sus diferencias para el diseño de la investigación y para evaluar su credibilidad. La extracción teórica de muestras se realiza para descubrir categorías y sus propiedades, y para las diversas interrelaciones dentro de una teoría. La extracción estadística de muestras, por otro lado, se realiza para obtener evidencias precisas sobre la distribución de las personas entre las categorías que serán utilizadas en las descripciones o en las verificaciones. De este modo, varía mucho en cada tipo de investigación la "muestra adecuada" que debemos buscar (tanto para investigadores como para lectores).
La muestra teórica adecuada se evalúa de acuerdo a la extensión y diversidad de la elección de grupos del analista para saturar categorías de acuerdo al tipo de teoría que desea desarrollar. Por otra parte, la muestra estadística adecuada se evalúa de acuerdo a las técnicas extracción estratificada y aleatoria de muestras que se utilizan con relación a la estructura social del o los grupos de los cuales se extraen muestras. La muestra estadística inadecuada es muy fácil de identificar, ya que la teoría con la que se la asocia es a menudo insustancial y no está muy bien integrada, además de poseer demasiadas excepciones obvias. Sin embargo, la muestra estadística inadecuada es bastante difícil de determinar; debe ser comúnmente indicada por especialistas en metodología, puesto que otros investigadores tienden a aceptar la sofisticación técnica sin formular ningún tipo de críticas.
El analista que genera teorías no debe mezclar la extracción aleatoria de muestras con la teórica cuando expone las relaciones entre las categorías y las propiedades. Estas relaciones son propuestas como hipótesis referentes al curso de la relación, y no son verificadas como descripciones sobre el curso y la magnitud. La teorización convencional demanda la generalidad de aplicación; o sea, suponemos que si una relación es válida para un tipo de grupo, es probable que también sea válida para otros grupos bajo las mismas condiciones_. Este supuesto de la continuidad es propenso a ser reprobado en el momento en el que otros sociólogos cuestionen su credibilidad. Los sociólogos considerarán solamente como un importante descubrimiento la anulación o la desaparición de la relación, y no el descubrimiento de la misma relación dentro del mismo grupo; debido a que una vez que se descubre la relación, se supone que ésta continua. La continuidad ayuda a generalizar el campo de aplicación paro a menudo es considerada poco interesante, ya que prescinde de la modificación de la teoría.
Además, una vez descubierta la relación se supone que prosigue con su curso, sin importar lo parcial que fue la extracción previa de datos, o lo que lo será la siguiente. Sólo si se reprueban las hipótesis, se comienzan a cuestionar las parcialidades en la muestra. Para la generación de teorías, estas parcialidades son tratadas como condiciones que modifican la relación, que se debe entrelazar en el análisis como tal. Por lo tanto, la extracción aleatoria de muestras no es necesaria para la extracción teórica de muestras, ni para descubrir la relación como tampoco para verificar su existencia en otros grupos_. No obstante, cuando el sociólogo también quiere describir la magnitud de la relación dentro de un grupo en particular, son necesarias la extracción de muestras al azar, o un procedimiento de observación altamente sistemático realizado durante un transcurso de tiempo específico. Por ejemplo, después de encontrar la relación positiva entre la atención que las enfermeras le brindaban a los pacientes terminales y las percepciones de las enfermeras sobre la pérdida social del paciente, encontrábamos constantemente esta relación en toda nuestra investigación y rápidamente advertíamos condiciones que alteraban su curso. Pero nunca pudimos establecer la magnitud precisa de esta relación en, por decir, las guardias para pacientes con cáncer, puesta que nuestra extracción de muestras era teórica.
Otra diferencia importante entre la extracción teórica y estadística de muestras es que el sociólogo debe aprender a dejar de usar la primera en el momento justo. Adquirir esta habilidad demanda tiempo, análisis y flexibilidad, ya que nunca es preciso realizar una evaluación teórica sensitiva sobre la saturación. La evaluación del sociólogo es evidente de manera segura cuando está por finalizar la recopilación y el análisis conjuntos, cuando ya ocurrió una saturación considerable de las categorías en varios grupos hasta los límites de sus datos, de tal manera que su teoría está alcanzando una integración estable y un desarrollo compacto de sus propiedades.
Contrariamente, durante la extracción estadística de muestras el sociólogo debe continuar con la recopilación de datos sin que importe demasiado la saturación que percibe. En este caso, es irrelevante para el estudio la noción de saturación. Aún si se da cuenta de lo que va a encontrar, y si sabe que recopila lo mismo una y otra vez hasta casi embotarse, debe continuar porque las reglas sobre la evidencia precisa demandan la mayor cobertura posible para así lograr el recuento más preciso. Si el investigador se quiere apartar de su diseño de investigación preplanificado debido a comprensiones conceptuales y a análisis implícitos, debe mantener su deseo en suspenso o integrar con mucho esfuerzo su nuevo enfoque con el nuevo diseño de investigación, para permitir una nueva embestida preplanificada sobre el problema total. Pero tampoco se debe salir de su nuevo diseño; ya que con el transcurso del tiempo lo llevará de regreso al mismo "aprieto".
División de datos
En la extracción teórica de muestras, no son necesariamente importantes ninguna clase de datos sobre una categoría ni tampoco la técnica para la recopilación de datos. Los tipos diferentes de datos le proporcionan al analista concepciones diferentes o posiciones ventajosas desde las que puede comprender una categoría y desarrollar sus propiedades; estas perspectivas distintas son lo que llamamos la división de datos. Aunque el sociólogo pueda utilizar principalmente una sola técnica de recopilación de datos, la extracción teórica de muestras permite una investigación multifacética, en la que no existen límites para las técnicas de recopilación de datos, las maneras de implementación de las mismas o los tipos de datos que se obtienen. Una de las razones para esta imparcialidad en la investigación es que, cuando el sociólogo obtiene datos sobre grupos diferentes, trabaja bajo las condiciones estructurales diversas de cada grupo: programas, áreas restringidas, ritmos de trabajo, las diferentes perspectivas de la gente en posiciones diferentes y la disponibilidad de diferentes tipos de documentos. Evidentemente, para conseguir su propósito debe ser flexible con sus métodos y los medios para recopilar datos grupo por grupo. Obviamente, el resultado es una variedad de divisiones de datos que nos desconcertarían si deseáramos evaluarlas como una evidencia precisa para las verificaciones. No obstante, esta variedad nos beneficia altamente para la verificación de teorías, ya que produce una mayor información sobre las categorías que cualquier tipo de conocimiento (técnica de recopilación). Esto hace que la investigación resulte algo apasionante para el sociólogo, algo que lo motiva para que siga con su tarea. Los diferentes tipos de conocimiento a cerca de una categoría lo obligan a generar propiedades mientras intenta comprender las diferencias entre las varias divisiones de datos, desde el punto de vista de las condiciones diversas bajo las que fueron recopiladas. Pero se debe recordar que este análisis comparado de las divisiones diferentes de datos se deben basar en el entendimiento teórico del investigador de las categorías bajo condiciones diversas, y no sobre las diferencias metodológicas o sobre problemas comunes sobre las diferentes técnicas que utilizó. Entre las tantas divisiones de datos que se pueden recopilar, ¿cuál es la mejor a obtener?. La respuesta es, por supuesto, la técnica de recopilación que pueda obtener de mejor manera la información deseada, con tal que las condiciones permitan de alguna manera su uso_. Por mencionar un ejemplo extremo, Dalton tuvo que sobornar a una secretaria para poder tener acceso a los antecedentes secretos del personal y así poder identificar la composición étnica de una jerarquía ejecutiva, en vez de tratar de adivinar su composición a partir de los apellidos. No obstante, muy a menudo la estrategia del sociólogo se verá restringida por condiciones estructurales como, por ejemplo, quién estará disponible para ser observado, con quién se podrá conversar, a quién se podrá escuchar, entrevistar o estudiar, y en qué momento. Debe darse cuenta que sin que importe qué divisiones de datos pueda obtener, la comparación de las diferencias genera las propiedades, y casi cualquier división puede producir la misma información socio-estructural necesaria. Por ejemplo, no importa a quién el sociólogo observa o con quién conversa en una situación en la que alguien está por morir (un paciente, un médico, un capellán o un miembro de la familia), pronto va a identificar el tipo de contexto de conocimiento que opera. Es posible que su teoría se desarrolle considerablemente a partir de cualquier clase de información que obtenga de esta manera; hasta los datos substancialmente "triviales" le pueden ser de utilidad, si produce información útil sobre una categoría relevante. Por ejemplo, uno puede obtener datos valiosos sobre los estilos de vida de los profesionales al observar, para este grupo en particular, un estudio nacional sobre la investigación de mercado sobre el consumo de carne (realizado por la industria ganadera). Los datos no tienen por qué ser importantes en sí; sólo la categoría que indican debe ser teóricamente relevante. De igual manera, un estudio realista sobre enfermedades y el sufrimiento realizado por una enfermera o un paciente le puede proporcionar información de gran utilidad al investigador que está estudiando cómo se solucionan estos temas en un hospital.
Otra división de datos que se debe utilizar es la "comparación anecdótica". El sociólogo puede obtener datos sobre otros grupos que ofrezcan comparaciones útiles por medio de sus propias experiencias, conocimiento general, o de la lectura. Se puede confiar en esta clase de datos si en realidad se "vivió" la experiencia. Las comparaciones anecdóticas son de gran utilidad en especial cuando se comienza una investigación o se empiezan a desarrollar las categorías principales. El investigador se puede preguntar en qué otro lugar supo de la categoría y realizar comparaciones inmediatas para comenzar a desarrollarla y para sensibilizarse con sus relevancias.
Como todo el mundo sabe, personas diferentes en situaciones distintas pueden ofrecer como "hechos" información muy diversa sobre el mismo tema, y alteran esta información considerablemente cuando charlan con otras personas. Además, la misma información puede estar continuamente modificándose mientras los grupos cambian, y documentos distintos sobre el mismo tema pueden ser bastante contradictorios. Algunos sociólogos consideran a estas circunstancias como un relativismo ilimitado de hechos – ningún dato es preciso. Ya que los que desean realizar verificaciones o comparaciones no toleran esta situación, suelen mantener que sólo sus métodos pueden proporcionar la "evidencia precisa". Los otros métodos que pueden llegar a utilizar sólo proporcionan datos parciales o impresionantes, y debido a esto deben ser dejados de lado_. Al utilizar este argumento, consideraban que sólo una división o modo de conocimiento proporcionaba los "hechos". Por ejemplo, en un famoso estudio sobre adolescentes en la secundaria, sólo se estudió a los adolescentes; y en un estudio sobre obreros en una fábrica, sólo se entrevistaron y observaron a éstos. Pero cuando se sometían estas diversas divisiones de datos a análisis comparados, el resultado no era un relativismo ilimitado. Es, en cambio, una concepción adecuada de la evidencia, ya que, durante la comparación, las parcialidades de gente en particular y de los métodos tienden a reconciliarse mientras el analista descubre las causas fundamentales de la variación. Esta corrección continua de los datos por medio del análisis comparado hace que el sociólogo se sienta más seguro de los datos sobre los que basa su teoría, y al mismo tiempo que lo obliga a generar las propiedades de sus categorías. La corrección continua de datos también hace que el sociólogo reconozca claramente un punto importante: cuando se la utiliza en otro campo, la teoría generada a partir de un solo tipo de datos nunca se adapta, o funciona, como una teoría generada a partir de diferentes divisiones de datos de la misma categoría. La teoría que se fundamenta en datos diversos tiene en cuenta más aspectos de las áreas substantivas y formales, y por lo tanto puede resolver situaciones en las que hay una diversidad mayor de condiciones y excepciones a las hipótesis.
Si el sociólogo tiene en su poder dos divisiones de datos (como por ejemplo datos de campo e investigación), pero no emprende el análisis comparado, va a generar su teoría de un solo modo de recopilación e ignorará por completo los otros cuando rechacen su teoría – aunque pueda utilizar porciones complementarias de los otros datos como una evidencia que la corrobore. De esta manera, cuando no se realiza ningún tipo de análisis comparado, se consideran las divisiones diferentes de datos como verificaciones una de otra, y no como modos diferentes de conocimiento que deben ser explicados e integrados teóricamente. El resultado es que, sin un análisis comparado, hasta los hombres que generan teorías tienden a utilizar y a caer en la retórica de la verificación. Hacen caso omiso de la rica diversidad de modos de conocimiento a cerca de sus categorías. Y no les informan a sus lectores sobre sus otros datos, ya que creen, equivocadamente, que reprueba sus teorías, cuando en realidad la enriquecería en gran parte.
La profundidad de la extracción de muestras
La profundidad de la extracción teórica de muestras hace referencia a la cantidad de datos que se recopilaron sobre un grupo y una categoría_. En estudios de investigación y descripción se acostumbra recopilar la mayor cantidad posible de datos sobre "todo" el grupo. Sin embargo, para la extracción teórica de datos no es necesario llevar a cabo una cobertura extensiva sobre todo el grupo salvo al comienzo de la investigación, cuando las categorías principales aparecen – y se suelen comenzar a descubrir con bastante velocidad_. Para la extracción de datos sólo se necesita la recopilación de datos sobre las categorías, para la generación de propiedades e hipótesis. No obstante, hasta esta clase de recopilación selectiva de datos tiende a dar como resultado una cantidad excesiva de datos, de los que se exteriorizan las categorías nuevas y relacionadas. Por ejemplo, después de un día entero en el campo, cuando el sociólogo está cansado y completamente atestado con incidentes para reportar en sus apuntes de trabajo, sólo tiene que dictar los datos sobre sus categorías. Al examinar cuidadosamente sus categorías puede recordar algunos de los datos que pueda haber llegado a olvidar durante el día. Teniendo claramente en cuenta estas categorías, el investigador de campo puede dedicarse a tratar de recordar los detalles de las observaciones del día, confiado en que sus categorías guiarán implícitamente sus apuntes. Cualquier información adicional que después decida observar es "de provecho" para la consideración teórica, no un núcleo que se necesite para una cobertura completa. Por lo tanto, la extracción teórica de muestras nos puede ahorrar mucho tiempo en la toma de apuntes.
No es demasiado difícil comparar unos cuarenta grupos teniendo como base un conjunto definido de categorías e hipótesis (y no un grupo "entero"), cuando se comparan grupos incluidos dentro de otros grupos (por ejemplo, guardias similares y diferentes dentro de tipos distintas clases de hospitales). Estos grupos se pueden estudiar uno por vez, o se puede estudiar una cantidad simultáneamente. También se los puede estudiar en una sucesión rápida, para verificar hipótesis importantes antes de que se desarrolle demasiada teoría entorno a ellos. Sin la extracción teórica de muestras, el investigador de campo, o el autor de un cuestionario sobre un estudio, recopila la mayor cantidad de datos que puede y espera que esta cobertura completa "vaya a atraer suficiente atención" como para que luego sea relevante. Aunque es probable que sea una base demasiado insustancial para una teoría desarrollada_. La extracción teórica de muestras reduce la masa de datos que de otra manera se recopilaría en cualquier grupo individual. En efecto, sin la extracción teórica de muestras para las categorías uno no podría extraer muestras de grupos múltiples; nos estancaríamos al tratar de cubrir sólo uno. La profundidad con la que se deben extraer muestras de una categoría es otro asunto. La concepción general es que el sociólogo debe extraer muestras de una categoría hasta que esté seguro de su saturación, pero existen requisitos. Es obvio que no todas las categorías tienen la misma relevancia, y debido a esto la profundidad de investigación en cada una de ellas no debe ser la misma_. Las categorías teóricas fundamentales, las que poseen un poder explicativo mayor, deben ser saturadas lo más que se pueda. No se deben realizar esfuerzos para saturar las categorías de menor relevancia a expensas de los recursos necesarios para saturar las categorías fundamentales. Mientras su teoría se desarrolla y se integra, el sociólogo advierte cuáles son las categorías que necesitan la mayor y menor saturación, y cuáles pueden ser descartadas. De esta manera, la teoría genera su propia selectividad para su curso y profundidad de desarrollo.
En la práctica real, hasta la saturación de las categorías principales puede resultar un problema. Y en especial en trabajo de campo, la tendencia es siempre comenzar a recopilar datos para otra categoría antes de que se haya recopilado lo suficiente para una categoría previa. El sociólogo debe proseguir para saturar todas las categorías hasta que identifique cuáles son las fundamentales. Si así no lo hiciera, corre el riego de terminar con una vasta serie de categorías relacionadas de manera imprecisa, y ninguna desarrollada profundamente. El resultado es una teoría insustancial y desequilibrada. Puesto que la integración estable de la teoría requiere el desarrollo compacto de por lo menos algunas de las categorías fundamentales, se torna dificultoso después establecer cuáles de las categorías pertenecientes a esta amplia serie son las principales; o sea, las más relevantes para realizar pronósticos y explicaciones.
Los aspectos temporales de la extracción teórica de muestras
Cuando se generan teorías por medio de los procesos conjuntos de recopilación teórica, codificación y análisis de datos, los aspectos temporales de la investigación son diferentes a los característicos de una investigación en la que se designan periodos de tiempo separados para cada aspecto de la investigación. En el último ejemplo, se realizan esfuerzos breves o poco importantes, si en realidad se lleva a cabo alguno, para la codificación y el análisis durante la recopilación de datos. La investigación que tiene por objetivo el descubrimiento de teorías, sin embargo, requiere que se lleven a cabo, y hasta el mayor grado posible, los tres procedimientos simultáneamente; ya que ésta es, como hemos dicho, la operación fundamental cuando se generan teorías. Efectivamente, es imposible emprender la extracción teórica de muestras sin realizar al mismo tiempo la codificación y el análisis.
Se puede realizar la extracción teórica de muestras con datos de una investigación recopilados previamente, al igual que se realiza en el análisis secundario, pero este esfuerzo necesita recurrir de una gran cantidad de datos para poder desarrollar una teoría que posea categorías y propiedades algo compactas. De esta manea, el sociólogo emprende la extracción teórica de datos recopilados previamente, lo que es igual a la recopilación de datos a partir de datos ya recopilados. También, es probable que considere cómo realizar incursiones de recopilación de datos breves y rápidas en otros grupos, para encontrar datos comparados relevantes adicionales. Al final, por ende, la extracción teórica de muestras y la recopilación de datos para descubrir una teoría se vuelven simultáneas, ya sea que el sociólogo utilice datos ya recopilados o que recopile sus propios datos, o ambos. La cantidad de tiempo y dinero disponibles son factores importantes a la hora de decidir hasta qué punto el investigador o la persona encargada de recopilar datos recopiló los datos de los que se extraerán muestras.
En todos los estudios se le deben otorgar descansos al personal de la recopilación de datos, tanto por la salud del mismo como por motivos laborales. La generación de teorías por medio de las actividades conjuntas de recopilación, codificación y análisis demandan tales descansos por otras razones obvias. El sociólogo debe continuamente emprender la codificación sistemática (a menudo tomando notas de las categorías y las propiedades en los márgenes de sus apuntes de campo o en otros datos que ya volcó) y la preparación sistemática de apuntes (véase el Capítulo V). Debe estar a la búsqueda de categorías que se exteriorizarán, reformularlas cuando sus propiedades aparecen, recortando de manera selectiva su lista de categorías mientras agrega categorías a la misma al mismo tiempo que descubre el núcleo de su teoría, sin olvidar el desarrollo de sus hipótesis y la integración de su teoría – para orientar su extracción teórica de muestras a cada paso de su marcha. Si no detiene de vez en cuando la recopilación y el análisis, no puede evitar recopilar una gran cantidad de datos de una relevancia teórica dudosa.
La mayor parte del trabajo de generación de teorías debe realizarse en lugares donde no se sufran interrupciones, tranquilos y alejados del campo y de la sala de máquinas. Esto es verdad en especial durante las primeras etapas del proyecto, en las que se necesita más tiempo para una formulación cuidadosa. Durante las etapas posteriores, el sociólogo se dará cuenta de que puede proceder con el análisis con mayor facilidad durante los momentos de recopilación de datos. En ese momento, podrá observar en unos segundos todo lo que necesita saber a cerca de un grupo al referirse a un punto teórico dado. No obstante, nunca es fácil en realidad generar una teoría al mismo tiempo que se recopilan los datos; por lo general el investigador tiene que reflexionar luego para descubrir lo que en realidad encontró. Además, si uno posee colegas trabajando en el mismo proyecto, tienen que también descansar de la recopilación de datos para discutir sobre lo que están haciendo y sobre lo que harán después. Dicha charla es difícil o imposible de realizar en el campo ya que están ubicados muy lejos unos de otros o porque no pueden hablar con libertad en presencia de otras personas.
Con el transcurso del tiempo el sociólogo logra adaptarse al ritmo irregular de la recopilación, codificación y análisis para poder realizar cada tarea cuando corresponde, acorde a la etapa de su investigación y al desarrollo de su teoría. Al principio, predomina la recopilación más que el análisis y la codificación; el equilibrio se comienza a modificar cerca del final de la investigación, durante la que predomina el análisis, con unas breves recopilaciones y codificaciones para atar cabos sueltos. Para adecuarse al ritmo irregular de estas tres operaciones, el sociólogo pronto aprende que se puede realizar de una manera muy útil el análisis en varias ocasiones: inmediatamente después de haber abandonado el campo; durante la noche entre los días seguidos de recopilación de datos; y luego de los descansos de dos, tres, o más días, de la recopilación de datos. No obstante, la formulación sistemática de la estructura fundamental de su teoría puede llevarle un tiempo considerable, aunque no necesariamente. En cualquiera de los casos, el sociólogo debe ser flexible con la distribución del tiempo durante su investigación. No debe tener miedo de tener que abandonar, literalmente, durante meses la recopilación de datos, si es necesaria (y si es posible), para examinar la teoría que descubre antes de regresar al campo.
El continuo entramado de recopilación y análisis de datos se relaciona directamente con las maneras en las que se finaliza la recopilación de datos. Un investigador siempre puede tratar de recopilar más datos para verificar hipótesis o para generar nuevas propiedades, categorías e hipótesis. Cuando se vuelca todo el material al papel en el campo o cerca de éste, la tentación por regresar es fuerte. Estas últimas búsquedas de datos suelen tener por objetivo o una confirmación específica (el investigador se mueve ahora con una seguridad y velocidad considerables) o la elaboración (el investigador desea finalizar su trabajo por medio de la exploración de un área que dejó sin tocar o que todavía no fue considerada)_. Pueden representar una tentación muy fuerte si son satisfactorias las relaciones personales que se formaron en el campo o si se desarrollan en ese lugar eventos nuevos y apasionantes. No obstante, la recopilación de datos adicionales puede ser una pérdida de tiempo para las categorías ya saturadas o para las categorías que no poseen un valor fundamental para la teoría_. A veces existe la tendencia de esperar en el campo sólo por si acaso algo nuevo sucede, pero a menudo esto no ocurre – y se prolonga el estudio innecesariamente. Esta tendencia se puede relacionar con la ansiedad del investigador por "saberlo todo", que no es necesario para la saturación teórica.
Es difícil de conocer el ritmo de la investigación de antemano, porque depende en gran parte del ritmo con que se descubre la teoría, que en algunas circunstancias puede ser descubierta con bastante velocidad pero que en otras puede implicar largos periodos de gestación. Este dificultad presenta un problema: ¿durante la presentación de proyectos para la obtención de fondos que se destinarán a la investigación, cómo el sociólogo puede anticipar la cantidad de tiempo que va a ser necesaria para la recopilación de datos y para todo el proyecto?. Esta es una pregunta que las mesas reexaminadoras quieren que se conteste – pero es una pregunta difícil de responder para los estudios concentrados en la generación de teorías, mientras que es algo relativamente fácil de responder para aquellos dedicados a la verificación y descripción, lo que requiere programas preestablecidos.
Puesto que el sociólogo que desea generar teorías no puede determinar de antemano cuántos grupos va a estudiar y hasta qué punto los va a estudiar, no sabe con exactitud el tiempo que le demandará su proyecto. Pero sí puede establecer el tipo de teoría que desea generar, formal o substantiva, y proporcionarles a las áreas geográficas las clases de grupos que estudiará. Al especificar las clases de grupos se indica la variedad de tipos necesarios para alcanzar un campo de acción deseado y una generalidad conceptual y para aumentar las diferencias para desarrollar las propiedades. En la investigación de campo y de estudio, se pueden suministrar datos estimativos sobre la cantidad de unidades de gran tamaño de las que se extraerán muestras (como por ejemplo, el número de ciudades, regiones y países). En el estudio de biblioteca, el sociólogo puede hablar sobre la cantidad de material escondido de reserva que se utilizará (véase el Capítulo VII). A partir de estas descripciones, puede estimar el tiempo que se necesita para completar su proyecto, permitiéndose tiempo suficiente para la recopilación de datos, y al tener en cuenta que el análisis teórico final y la producción escrita de su obra puede continuar durante años.
También son difíciles de suministrar las interrupciones detalladas del control temporal de una investigación (como por ejemplo, la cantidad de situaciones que se van a estudiar en un grupo, las horas que se ocuparán en dicho estudio, la cantidad y la posición de las personas que se van a estudiar o entrevistar y el número de recreos que se necesitarán) cuando el propósito establecido de dicha investigación es el descubrimiento de una teoría, ya que dependen del curso que tome la teoría que se descubre y de la apertura temporal de la extracción teórica de muestras. No obstante, después de la descripción de los tipos de grupos a estudiar, el investigador puede a veces describir las condiciones estructurales que con seguridad afectarán el control detallado del tiempo de su proyecto.
Por ejemplo, ¿cuándo y con qué regularidad se presentan las situaciones para la extracción de muestras de rutina (o sea, qué tipo de modificaciones, corazonadas o reuniones de personal)?. ¿Cuáles son las horas, o los días de la semana o las épocas del año más propicias para entrevistar a las personas de las que se extraerán muestras, o de las que se obtendrán las clases necesarias de datos?. ¿Cuáles son las clases de periodos encapsulados de recopilación de datos que existen, como los periodos de instrucción, de vacaciones o laborales (como el tiempo para la construcción de una casa para poder estudiar a los subcontratistas), o los periodos en los que se espera que sucedan situaciones inesperadas (por ejemplo como es el caso de los suicidios)?. ¿Qué cantidad de tiempo nos demanda seguir el desarrollo de una actividad durante un transcurso de tiempo (como la recuperación de la poliomielitis)?. Puede ser que al investigador le resulte valioso explorar sus grupos brevemente para identificar estas eventualidades estructurales que afectan el control y la proporción temporal antes de volcar al papel por anticipado su propuesta sobre el consumo estimado de tiempo para su investigación. Debido a que la teoría fundamental va a comenzar a aparecer durante inclusive su periodo de exploración, el investigador puede prever con mayor claridad la cantidad de tiempo que necesitará para completar su teoría. Los colegas que hayan tenido experiencias en investigaciones y/o grupos similares pueden colaborar a la hora de evaluar las eventualidades temporales.
Por último, otro aspecto de la recopilación de datos que consume tiempo durante una investigación es el hecho de establecer una afinidad o simpatía con las personas que se van a estudiar o entrevistar. Por supuesto que a veces es difícil entablar tal afinidad al principio. El sociólogo puede pasar semanas y hasta meses hasta que las personas que va a observar le permitan estudiarlas a voluntad, en particular en los estudios de campo de un grupo con profundidad. La extracción teórica de muestras puede requerir también esta cantidad de tiempo, aunque no sea necesario establecer dicha simpatía. En las etapas finales de la investigación, el sociólogo puede obtener sus datos en unos pocos minutos o en medio día, mientras extrae rápidamente muestras de varios grupos comparados para obtener datos sobre unas pocas categorías, sin que las personas que entrevista, escucha o analiza identifiquen su propósito. Puede ser que obtenga sus datos antes de que lo echen del establecimiento por interrumpir con las actividades diarias; o puede que obtenga sus datos de manera clandestina para ahorrar tiempo, explicaciones y evitar tener que pedir autorización para tal fin.
En los estudios de campo, la extracción teórica de muestras a menudo requiere que se realicen al mismo tiempo la lectura de documentos, las entrevistas y la observación, ya que todas las divisiones de datos son relevantes. Hay escasas entrevistas sistemáticas de personas de las que se extraen muestras, o entrevistas de las que se excluye la observación. Al comienzo de la investigación, las entrevistas son a menudo conversaciones abiertas durante las que se les permite a las personas entrevistadas que se explayen sin límites de tiempo. Por lo general, el investigador se sienta y escucha mientras los entrevistados narran sus anécdotas. Más adelante, cuando la teoría exteriorizada lidera las entrevistas y las observaciones, puede realizar preguntas directas que se relacionen con sus categorías. Las que son respondidas completamente y con bastante velocidad. De esta manera, es menor la cantidad de tiempo establecida para cualquier entrevista en particular mientras el número de entrevistas aumenta, ya que ahora el investigador interroga a más personas, en posiciones y en grupos diferentes, sobre los mismos temas. Aunque disminuya el tiempo que se ocupa en la mayoría de las entrevistas, el sociólogo todavía no puede establecer la cantidad de tiempo que le demandarán todas sus entrevistas ya que en cualquier momento puede aparecer una nueva categoría; la que va a demandar conversaciones abiertas y observaciones más prolongadas dentro de algunos grupos. También, la extracción teórica de muestras que tiene por objetivo el seguimiento de un incidente o el estudio durante un lapso de tiempo requerirá entrevistas secuenciales, en las que se desconocerá por completo cuándo finaliza tal secuencia.
Conclusión
De esta manera, la extracción teórica de datos, al orientar continuamente el curso de la investigación, le da ímpetu, propósitos y confianza al sociólogo en su empresa. Desarrolla una fuerte confianza en sus categorías, ya que éstas se descubren a partir de datos y son constante y selectivamente reformuladas por estos últimos. Por lo tanto, las categorías se adaptarán a los datos, van a ser comprendidas por los investigadores y por todos aquellos que sean idóneos en el área, y harán que la teoría sea de utilidad para el desarrollo teórico como para las aplicaciones prácticas. El sociólogo se dará cuenta de que la extracción teórica de muestras, como una manera de investigación activa y determinada de la recopilación de datos, es emocionante, estimulante e importantísima. Esta afirmación es en especial importante cuando se consideran los efectos aburridos, monótonos y agotadores incluidos en la recopilación, codificación y análisis rutinarios y separados de datos que se utilizan con frecuencia en los estudios descriptivos y de verificación. La investigación convencional de campo es también algo emocionante pero carece, como ya lo hemos detallado, el objetivo más extensivo para el descubrimiento de teorías que posee la investigación que utiliza la extracción teórica de muestras.
Algo importante que debemos mencionar al final; ya que es probable que cada investigador encuentre situaciones especiales durante su investigación, va a contribuir inevitablemente a la discusión sobre la extracción teórica de muestras como se la trató en este capítulo. No creemos que deseamos limitar este tipo de análisis comparado a lo que podemos agregar al respecto, a partir de nuestras investigaciones o conocimiento o a partir de terceros. Sólo dejamos el debate abierto. El tema debe ser: cuantos más estudios se fundamenten en la extracción teórica de muestras, más efectivos se deben volver la extracción teórica de muestras y los análisis comparados – siempre y cuando los investigadores escriban sobre sus estrategias y técnicas.
Notas:
1. Véase la obra de James Coleman "Research Chronicle: The Adolescent Society" ("Crónica de una investigación: la sociedad adolescente"), en la obra de Philip Hammond (Ed.) Sociologists at Work ("Sociólogos trabajando"), (New York; Basic Books, 1964), páginas 198-204, para una excelente discusión al respecto.
2. Por ejemplo, en nuestro estudio sobre el conocimiento de los pacientes terminales relacionado con la interacción de las enfermeras con el paciente, y después de haber saturado los varios contextos en los que esto sucede, nos dimos cuenta de que debemos recopilar datos sobre otras situaciones en las que se le da poca importancia al conocimiento del paciente. De esta manera lo buscamos en la interacción entre las enfermeras y el paciente en las guardias de emergencia. Véase Barney G. Galser y Anselm L. Strauss, Awareness of Dying ("Estar consciente de la propia muerte"), (Chicago; Aldine Publishing Co., 1965), capítulo 7.
3. El lector puede considerar como equivalentes de grupos personas o conjuntos, con respecto a las estrategias del análisis comparado._ Para más ejemplos véanse: Coleman, op. cit., y "La sociedad adolescente"; Morris Janowitz, The Military in the Political Development of New Nations ("Los militares en el desarrollo de las nuevas naciones"), (Chicago; University of Chicago Press, 1964); o Seymour Martin Lipset y Reinhard Bendix, Social Mobility and Industrial Society ("La movilidad social y la sociedad industrial"), (Berkeley; University of California Press, 1959).
4. Por ejemplo, "Todo el diseño del estudio me permitió proponer hipótesis... sólo me dejó describir lo que encontré," Stanley H. Udy hijo, "Análisis contracultural: un estudio de caso". Hammond, op. cit., página 173, y pássim para más ejemplos. Merton desarrolló un diseño de investigación para entremezclar los procedimientos estándar de la recopilación de datos preplanificada y el análisis de datos para mantenerse acorde a las relevancias descubiertas. Para una sinopsis véase Hanan C. Selvin, "The Interplay of Social Research and Social Policy in Housing", Journal of Social Issues ("La interacción de la investigación y la política social en el suministro de viviendas", Revista de temas sociales), vol. VII, (1951), páginas 180-81.
5. Paul F. Lazanfeld y Wagner Theleus hijo, The Academic Mind ("La opinión académica"), (New York; Free Press of Glencoe, 1958), páginas 402-08._ Por ejemplo, véase el prefacio y el capítulo I de la obra de Janowitz, op. cit.; y Edward A. Shuls, "On Comparative Analysis of New States" ("Sobre el análisis comparado de estados recientes"), en la obra de Clifford Gertz(Ed.),Old Societies and New States, ("Sociedades antiguas y estados nuevos"), (Nwe York; Free Press Of Glencoe, 1963), páginas5 y 9.
6. En realidad, en discusiones de trastienda sobre el tipo de grupos comparados que se tienen que crear y elegir durante el análisis de un estudio, a menudo la respuesta es: "donde las fallas en la distribución sean convenientes y ahorren casos, y elige entre éstos los que te proporcionarán los mejores resultados". Sin embargo, Selvin desarrolló un método sistemático de comparación de subgrupos en la investigación de estudios que impide el uso oportunista de los criterios de "los mejores resultados". Véase The Effects of Leadership ("Los efectos del liderazgo"), (Glencoe, Illi.; Free Press, 1960).
7. Cf. Shuls, op. cit., página 17._ Murra Komarovsky (New York; Random House, 1962); Paul Cressey (Chicago; University of Chicago Press, 1932); Louis Wirth (Chicago; University of Chicago Press, edición de 1962); y Nels Anderson (Chicago; University of Chicago Press, edición de 1961), respectivamente._ Este enunciado se opone implícitamente a la mera "composición" de la teoría propia de una manera formal general, basándose en meras conjeturas sobre un grupo, como en un típico artículo periodístico.
8. Véase Barney G. Glaser y Anselm Strauss, "La pérdida social de pacientes terminales", American Journal of Nursing ("Revista norteamericana de cuidado de pacientes"), Vol. IV (Junio de 1964)._ Véase Glaser y Strauss "Estar consciente de la propia muerte", op. cit., capítulo 6._ Una buena teoría substantiva puede ser el resultado del estudio de un grupo, si el analista distribuye los datos en subgrupos comparados. Por ejemplo, véase la obra de Evans-Pritchard, Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azande ("Brujería, oráculos y magia entre el pueblo Azande"),(Oxford, Inglaterra; Glarendon Press, 1937), y nuestra discusión sobre esta obra en el Capítulo VI.
9. Shuls, op. cit página 25._ Véase el tratado de Merton sobre emplazamientos estratégicos de investigación en la obra de Robert K. Merton, Leonard Broam y Leonard S. Cottrel (Eds.), Sociology Today ("La sociología en la actualidad"), (New York; Basic Books, 1959), página xxvi.
10. "Una vez que se identifica la incongruencia teórica, se torna casi placentero fomentar preguntas, cada una con su razonamiento propio." "El objetivo comúnmente necesita una búsqueda de materiales empíricos por medio de los cuales se puede investigar el problema de una manera muy ventajosa." Detallamos los comentarios de Merton sobre el desarrollo de una teoría relacionándolos con el análisis comparado y sus estrategias específicas. (Ibid. Páginas xxiii-xxiv). Véase también el tratado de Merton sobre la utilización de "la técnica de la pregunta siguiente" con la que guió su análisis comparado sobre las organizaciones industriales, en la obra de Melville Dalton, "The Preconceptions and Methods in Men Who Manage" ("Los preconceptos y los métodos en hombres que lideran"), en Hammond, op.cit.
11. Fred Davis, Virginia Olesen y Elvis Whittaker, "Problems and Issues in Collegiate Nursing Education" ("Problemas y consecuencias en la educación asistencial universitaria"), en la obra de Fred Davis (Ed.), The Nursing Profession ("La profesión asistencial"), (New York; John Wiley e Hijos, 1968), páginas 138-75.
12. Véase el tratamiento de este tema en la obra de Hans L. Zetterberg, On Theory and Verification in Sociology ("Sobre la teoría y la verificación en sociología"), (Totowa, N.J.; Bedmister Press, 1963), páginas 52-58._ Adoptamos una perspectiva que es completamente opuesta a la de Udy, que mantiene: "Cualquier tipo de investigación que busque realizar generalizaciones que se encuentren fuera del alcance del material estudiado implica problemas de extracción de muestras. ... (El investigador) identifica implícitamente una cantidad mayor de personas, cuyos casos pretenden ser una muestra representativa, y mantiene que ciertas relaciones observadas en su muestra no pudieron haber ocurrido por casualidad. Simplemente no es cierto que uno puede evitar los problemas relacionados con la extracción de muestras al proseguir con palabras en vez de con números o al evitar el uso de técnicas estadísticas, aunque sea desafortunadamente cierto que al eludir tales métodos uno siempre pueda evitar que los problemas relacionados con la extracción de datos sean explícitos." Creemos que se puede llegar a compatibilizar la posición categórica general de Udy con la nuestra, si hubiera pensado en cambio desde el punto de vista de los propósitos diversos de una investigación y el grado hasta el que cada propósito requiere que se describa una relación según sus varias propiedades: existencia, curso, magnitud, naturaleza, condiciones, etc. En cualquiera de los casos, unas páginas más adelante admite que "uno en realidad no los sabe solucionar". ("Problems of representativeness"), ("Los problemas de la representatividad"), Udy, op. cit, páginas 169-170.
13. Por ejemplo, Udy mantenía, "El proceso de codificación resultó ser trabajo de un condenado en el pleno sentido de la frase. ... Ahora sólo trato de resistir, en cambio de dejar fluir mi imaginación. Debo reconocer que había incongruencias en los datos, pero no pude hacer nada al respecto" (op. cit., páginas 178-79). Para evitar esta situación, muchos sociólogos contratan recopiladores y codificadores durante una investigación preplanificada para realizar la descripción y la verificación. Véase la disputa entre Reisman y Watson por esta situación: Reisman estaba constantemente queriendo abandonar la investigación, mientras que Watson quería mantener un control estricto; David Reisman y Jeanne Watson, "El proyecto de la sociabilidad: Crónica de frustraciones y logros", en la obra de Hammond (op. cit., páginas 269-84).
14. Para ver más ejemplos sobre la investigación multifacética, consúltese la obra de Hammond, op. cit., las crónicas sobre la investigación de Renee Fox, "An American Sociologist in the Land of Belgian Research" ("Un sociólogo norteamericano en el terreno de investigación belga"); y la obra de Dalton y S.M.Lipset "The Biographics of a Research Proyect: Union Democracy" ("La biografía de un proyecto de investigación: Democracia sindicalista").
15. Cf. La flexibilidad ética de Dalton, op. cit., páginas 59-62, con los problemas éticos de Riesman y Watson, op. cit., páginas 260-69._ Lipset mantuvo que quería verificar su teoría sobre la democracia sindicalista por medio de un estudio del Sindicato Internacional de Tipógrafos. Lo que en realidad sucedió cuando comparó esta nueva división de datos con la teoría ya desarrollada no fue una verificación sino un llegar a un acuerdo con las diferencias. Con lo que se generaron más teorías sobre la democracia sindicalista. Véase S.M.Lipset en la obra de Hammond, op. cit., páginas 107-119.
16. En estos términos, es a menudo insignificante cualquier tipo de discusión a cerca de si los datos resultantes de un estudio son mejores o peores que los datos de campo. Generalmente el sociólogo se ve obligado a obtener sólo una clase de datos – y cuando se tiene como objetivo la generación de una teoría, ambos son de utilidad. Sólo bajo las condiciones particulares de un grupo que permite ambas clases aparece la pregunta: ¿qué método nos proporcionará los mejores datos sobre la información deseada?. La respuesta es técnica, no doctrinaria.
17. Dalton, op. cit., páginas 66 y 67._ Por ejemplo, "La importancia del estudio cuantitativo de caso es, entonces, 1) que fomenta el tipo de discernimientos teóricos que sólo se pueden deducir a partir del análisis cuantitativo y el tipo que es el resultado de la observación detenida de una situación empírica, y 2) que proporciona un control más riguroso de estos discernimientos que un estudio impresionista y de esta manera aumenta de algún modo las probabilidades de validez de las conclusiones". Peter Blau, "The Research Process in the Study of the Dynamics of Burocracy" ("El proceso de la investigación en el estudio de la dinámica de la burocracia"), en la obra de Hammond, op. cit., página 20.
18. Coleman, op. cit, y véase, en el caso de los obreros, la obra de Donald Roy, "Efficiency and the Fix: Informal Intergroup Relations in Piecework Machine Shop" ("Eficacia y dilemas: Relaciones informales intergrupales en un taller mecánico a destajo"), Revista norteamericana de sociología, 60 (1954), páginas 255-256.
19. Estos mismos sociólogos suelen ser los que desprestigian y tratan de descubrir algo a partir de sus propias lecturas para reprobar la teoría presentada por uno de sus colegas. No entienden que sólo están presentando una nueva división de datos que en un estudio comparado va a enriquecer la teoría al proporcionar o modificar las propiedades y las categorías.
20. Véase la discusión instructiva sobre "profundidad" realizada por Udy, op. cit., páginas 164-65._ Para ver más ejemplos sobre la velocidad con la que se descubren las categorías relevantes consúltese la obra de Blanche Geer, "Los primeros días en el campo", en la obra de Hammond"; op. cit.; y a Blau, op. cit., páginas 33-34. Blau descubrió la importancia del patrón de "consulta" después de una semana de haber comenzado su investigación de campo._ Para más ejemplos, véase Reisman y Watson, op. cit., página 225.
21. Véase Shuls, op. cit., página 17._ Cf. La obra de A. Strauss, L. Schatzman, R, Bucher, D. Ehrlich y M. Sabshin, Psychatric Ideologies and Instructions, ("Ideas e instrucciones psicológicas"), (New York; Free Press of Glencoe, 1964), Capítulo 2. También véase la obra de H. Becker, B. Geer, E. Hughes y A. Strauss, "Chicos de blanco", (Chicago; University of Chicago Press, 1962), sobre entrevistas luego de la observación de campo._ Aunque sea altamente improbable, existe, por supuesto, la remota posibilidad de que los datos adicionales puedan "hacer explotar" un marco analítico finalizado de otra manera y hacer que el investigador pierda meses o años creyendo que ya está lo suficientemente satisfecho como para publicar su obra.
22. La extracción teórica de muestras le hubiera evitado el dilema con el que se enfrentaron Watson y Riesman (op. cit.) durante su estudio sobre la sociabilidad. Watson temía perder su método de codificación detallado y preconcebido cuando comenzara a recopilar datos, ya que Riesman no confiaba en lo absoluto en la viabilidad del método y quería modificarlo por completo. Si hubieran emprendido una búsqueda teórica y activa de categorías que funcionaban y se adaptaban, el método de codificación preconcebido hubiera podido ser reformulado de una manera selectiva con la aprobación y la confianza de amabas investigadoras.
De la teoría substantiva a la formal
Ya que la teoría substantiva se fundamenta en investigaciones sobre un área substantiva en particular (el trabajo, la delincuencia juvenil, educación profesional, salud mental), podemos considerar que sólo la podemos aplicar en estas áreas específicas. No obstante, una teoría que pertenezca a tal nivel conceptual puede tener implicaciones y relevancias generales importantes y convertirse automáticamente en una ayuda o en un escalón hacia el desarrollo de una teoría fundamentada formal_. Como dijimos en el Capítulo II, la teoría substantiva es un eslabón estratégico en la formulación y generación de teorías formales fundamentadas. Consideramos que aunque se pueda generar la teoría formal directamente a partir de los datos, es más conveniente, y a menudo más necesario, que se comience generar la teoría formal a partir de una substantiva. Esta última no sólo es un estímulo para la producción de una teoría "buena", sino que también proporciona el curso inicial de acción para el desarrollo de categorías y propiedades relevantes y para la elección de posibles modelos de integración. Lo que es más, es difícil de encontrar una teoría formal fundamentada que no haya sido de alguna manera estimulada por una teoría substantiva. Por lo general, distintos autores formulan las teorías substantivas y formales. A veces la teoría substantiva está tácita en una teoría formal, ya fue desarrollada por otro autor o escritor.
En este capítulo vamos a comenzar a tratar los procesos por medio de los cuales se transforma una teoría substantiva en una formal. Vamos a hacer mucho hincapié en que la mayor parte de la discusión se va a concentrar en las reglas generales, posiciones y ejemplos de los esfuerzos iniciales en la generación de teorías formales, ya que no poseemos demasiada experiencia y conocimiento sobre estas áreas. Una mayor cantidad de procedimientos específicos, y no procedimientos a ser codificados, esperan el momento en que suficientes sociólogos hayan generado teorías formales fundamentadas. Aunque carecemos de ejemplos específicos, estamos seguros de nuestra posición general con respecto a las maneras en que se debe generar una teoría formal. Ya finalizando este capítulo, vamos a tratar de cerca las cuestiones relacionadas: "¿Por qué debemos continuar hasta generar una teoría formal?" Y "¿Cuáles son sus usos?".
La generación de una teoría formal
Teoría formal de una sola área
Existen por lo menos dos técnicas de "redacción" para transformar una teoría substantiva en una formal que se fundamenta en una sola área substantiva. El sociólogo puede simplemente omitir palabras, frases o adjetivos substantivos: en vez de escribir "los aspectos temporales de la muerte como un cambio imprevisto de estado", escribe "los aspectos temporales de un cambio imprevisto de estado". También puede mejorar una teoría ya escrita: en cambio de escribir sobre cómo los médicos y las enfermeras atienden a los pacientes terminales según el valor social del paciente, puede describir cómo se distribuyen los servicios profesionales según el valor social de los clientes. Al aplicar estas técnicas de redacción en una teoría substantiva, el sociólogo puede cambiar el foco de atención de intereses substantivos a intereses formales. Escribe una teoría formal de una sola área teniendo como base una teoría substantiva; no genera una teoría formal directamente a partir de los datos. Una lectura cuidadosa de cualquier revista sobre sociología probará que casi todos los sociólogos consideran que esta es ¡la única manera de componer una teoría!. Por ejemplo, Selvin y Hagstrom publicaron recientemente un artículo titulado "Two Dimensions of Cohesiveness in Small Groups" ("Las dos dimensiones de la cohesión en grupos reducidos"), pero este artículo no ofrece la teoría formal fundamentada que implica su título, sólo una teoría substantiva fundamentada (a cerca de estudiantes universitarias) con algunas mejoras. Al final de la nota, se ofrece una especulación comparada sobre implicaciones más amplias; pero no se realiza un estudio comparado o un análisis para establecer una teoría formal.
Estas técnicas de redacción aplicadas a una teoría substantiva producen solamente un comienzo adecuado hacia una teoría formal, pero no una teoría formal adecuada. Es probable que, como sucede a menudo, los investigadores respondan a un estímulo substantivo con algunas sugerencias generales. Todo lo que hacen es formular mecánicamente el nivel conceptual de su obra; no lo formulan por medio de una comprensión comparada. No hacen nada para ampliar el campo de acción del nivel formal de su teoría por medio de la investigación comparada de las diferentes áreas substantivas. No pueden descontextualizarse de su investigación substantiva, aunque el estilo formal de la teoría haga que los lectores no piensen lo mismo. Un ejemplo típico sobre este tipo de estilo formal de composición de teorías es la teoría de Merton y Kitt sobre la referencia a la conducta de grupo. Sólo nos cabe preguntarnos el tipo de apariencia que pudieron haber tenido estas teorías si sus autores hubieran realizado los análisis comparados sugeridos por el estilo.
Otro riesgo, para el lector, de la utilización de la técnica de redacción cuando se la utiliza en una sola área substantiva es que tiende a separar los datos de la teoría formal. Cuando la teoría es muy abstracta, se torna muy difícil ver de qué manera proviene de los datos del estudio, ya que ahora la teoría formal produce los datos sin que intervenga una teoría substantiva.
También la teoría formal no puede adaptarse o funcionar muy bien cuando solamente se la compuso a partir de un área substantiva (y comúnmente a partir de un solo caso del área), porque no se la puede desarrollar en realidad lo suficiente como para que incluya todas las eventualidades y calificaciones que se encontrarán en las diversas áreas substantivas a las que se aplicará. Como resultado, va a ser modificada por otras teorías por medio del método comparado, ya que fue desarrollada muy escasamente como para ser utilizada en la realización de pronósticos y explicaciones confiables. De esta manera, la teoría formal de una sola área se la trata, en la actualidad, como una teoría substantiva que va a generalizar un estudio comparado.
La teoría formal de áreas múltiples
Cuando se transforma una teoría substantiva en una formal, el análisis comparado de grupos es todavía el método más poderoso para la generación de categorías principales y sus propiedades para y la formulación de una teoría que se adapte y funcione. Las técnicas de redacción están incluidas en el proceso. La dialéctica que se utiliza en el descubrimiento de teorías substantivas, que proporcionó una guía eficiente para seleccionar los grupos múltiples de un área substantiva, va también a suministrar una guía para obtener más datos a partir de muchas clases de áreas substantivas, para generar una teoría formal. Aunque sea el mismo el proceso de análisis comparado para la producción ya sea de teorías substantivas o formales, se torna más difícil generar una teoría formal debido a su nivel superior de abstracción y al campo de acción más amplio que se necesita para la investigación. Sin embargo, un sociólogo o unos pocos colaboradores pueden realizar esta tarea. No es necesario posponerla hasta un futuro lejano, cuando la división del trabajo dentro de la sociología haya levantado una pared de teorías formales a partir de los ladrillos de la investigación pertenecientes a una multitud de sociólogos. Nunca hay suficientes ladrillos y hay pocas personas que realicen síntesis y que deseen encontrar los ladrillos y así levantar la pared_. ¡Estas valiosas personas están por lo general demasiado ocupadas trabajando con sus propios datos!. Dos ejemplos extraídos de nuestra obra van a proponer cómo uno puede comenzar a generar una teoría formal por medio del análisis comparado. Como lo tratamos en un artículo reciente, "los contextos de conocimiento" no se limitan a situaciones en las que las personas mueren, sino que por lo general se los encuentra en todo tipo de interacción social_. En consecuencia, si deseamos desarrollar una teoría formal sobre los contextos de conocimiento, se nos lleva automáticamente a analizar datos provenientes de varias áreas substantivas. A continuación se explica cómo se lo puede realizar comenzando con nuestra teoría substantiva sobre los contextos de conocimiento (durante el padecimiento de una enfermedad terminal):
Contextos de conocimiento.
Las situaciones en las que existen los contextos de conocimiento son, por ejemplo, los actos de payasos en los circos, la compra y venta de autos, la prostitución en los bares, las órdenes comparadas, cuando una persona blanca se quiere hacer pasar por una de color, el espionaje considerado como una práctica común realizada por los países y la sospecha mutua entre los prisioneros de guerra en los campamentos chinos de prisioneros.
Un rápido escrutinio de estas situaciones (y también de los análisis preliminares sobre las diferencias entre algunas de éstas y las situaciones en las que muere un paciente terminal) propone varias categorías según las cuales se las puede comparar de maneras muy útiles. Los índices o indicadores del estado de un interactor pueden variar en visibilidad con respecto a los demás interactores. Pueden estar involucradas cantidades diferentes de interactores (dos, tres o más). Las cantidades diferentes de grupos pueden ser representadas por los interactores. La proporción presente de las personas pertenecientes a un grupo y las que pertenecen a otro puede variar durante la interacción (un paciente y una decena de personas pertenecientes al personal médico; cinco estafadores y un ingenuo; una persona de color, cinco "sabios" que conocen su secreto, y millones de personas más, de color y blancas, que no lo conocen). Las posiciones de los interactores pueden variar jerárquicamente (pueden pertenecer al mismo o a diferentes órdenes jerárquicos). Y, por supuesto, los riesgos de la interacción pueden variar enormemente.
Las comparaciones de cada categoría para los grupos substantivos diversos llevan rápidamente al desarrollo de las propiedades y a la formulación de hipótesis relacionadas. Por ejemplo, supongamos que uno se dedica a identificar señales de estados. Algunas señales son físicas (el color de piel), otras tienen que ver con la conducta (el habla o los gestos), otras son índices de habilidad (como la agilidad de la persona que hace trampas jugando a los naipes), otras tienen que ver con los distintivos (los uniformes y la vestimenta), entre tantas. Para cualquier tipo de interacción, podemos considerar algunas clases de señales como primarias o secundarias: en los EEUU, el color de la piel es el índice principal de las personas de color como los órganos sexuales lo son con respecto al sexo. Las señales secundarias - las que sugieren enfáticamente un estado, en especial cuando están junto a las señales primarias – serían, para "las personas de color", "cabello crespo" y quizás "un acento sureño"; y, para el sexo, la vestimenta, el peinado y los gestos. La visibilidad de tales señales depende de la adquisición de una habilidad para reconocerlas; por ejemplo, muchas personas no saben identificar a un homosexual y otras no reconocerían a una persona norteamericana de origen indio aún si la vieran.
Es de entender que algunos interactores no van inclusive a reconocer las señales de su propio estado; por ejemplo, al paciente terminal no se lo informa con respecto de su posición (es mantenido en un contexto cerrado de conocimiento). Los índices se pueden manipular, con sutileza o sin ella. Por ejemplo, se los puede ocultar, como cuando se ocultan los estigmas. Se los puede disfrazar, cuando, por ejemplo, se plancha el pelo crespo o, como lo hizo John Griffin cuando se hizo pasar por una persona de color, cuando se modifica el color de piel con la utilización de maquillaje_. Los índices también pueden ser suprimidos, como ocurre cuando uno de los interactores no quiere decir que es un espía norteamericano, o cuando una persona de origen japonés que visita su país habla su lengua natal en un almacén de ramos generales para que no sea reconocido como un "norteamericano rico". Todas estas tácticas tienen obviamente por objetivo evitar ser reconocido por otro interactor.
Las contrapartidas a estas tácticas son por lo general intentos por ocultar las señales importantes "que lo pueden delatar", para no tener que esperar señales y esperar reconocerlas. Algunas de estas contrapartidas para el reconocimiento de personas que ocultan su identidad dependen de "su habilidad para hacerse pasar" por un miembro de su grupo (un miembro del FBI que se hace pasar por comunista), o para obtener información de otros miembros del grupo. Es probable que las personas que compartan un mismo estado utilicen señales convencionales para facilitar dicho reconocimiento; el uso deliberado de estos índices no va a ser el mismo, sino que va a depender de la presencia o ausencia de las personas no pertenecientes al grupo, y de si "saben" o no_ (si son personas que simpatizan por los integrantes del grupo o no). Por lo general, existen lugares en los que se reúnen los integrantes de un grupo para poder terminar con los esfuerzos constantes para ocultar o suprimir los índices que los identifican. Pero es probable que necesiten tácticas opuestas (como sucede con los drogadictos) para no ser traicionados en esos lugares apartados.
Vale la pena hacer hincapié sobre el hecho de que la identificación de señales necesita a veces ser rectificada – como cuando, por ejemplo, se toma a un cliente por un vendedor en un comercio, o cuando un hombre que se lo culpa de robo debe probar su inocencia ante los testigos, e inclusive ante la policía y más adelante ante una corte. ¡ Y a menudo los índices de identificación se "corrigen" con falsedad!. Se aceptan las nuevas señales y se las toman como ciertas aunque en realidad los índices originales ya lo hayan sido. En situaciones de "fingimiento mutuo", el paciente terminal rectifica de alguna manera la noción de que va a morir al comportarse de maneras muy enérgicas; dada la ambigüedad de la mayoría de las señales, las demás personas se comportan de acuerdo a esta rectificación falsa, hasta que las señales ya no son tan ambiguas como para que se les siga el juego, o hasta que el paciente revoca su fingimiento y admite su situación real_. Una variación subjetiva y sutil ocurre cuando se rechaza el estado de un interactor y cuando él mismo comienza a dudar de quién es en realidad, algo que ocurrió en la Alemania nazi cuando los cristianos que poseían una lejana descendencia judía comenzaron a dudar de sus verdaderas identidades porque se rechazaban sus explicaciones que negaban su vínculo semita.
Estas comparaciones de los diversos grupos según la identificación de "índices" nos lleva rápidamente a propiedades e hipótesis valiosas a cerca de esta faceta de la teoría formal sobre los contextos de conocimiento. Al igual que en el desarrollo de una teoría substantiva, las hipótesis van a tratar sobre tácticas y las contrapartidas a esas tácticas, y también sobre sus condiciones estructurales, sus consecuencias, etc. Pero es importante entender que esta clase de investigación se puede ampliar de gran manera por medio del análisis sistemático, no solamente sobre una sola categoría sino sobre una combinación de categorías: señales y riesgos, por ejemplo; o señales, riesgos, las proporciones de integrantes y no integrantes de un grupo, y la cantidad de grupos representativos que se presentan durante la interacción. Este tipo de análisis se vuelve más rico porque hace que el investigador se pregunte: "¿En dónde puedo encontrar otro grupo para comparar que tenga algo diferente más específico?". Cuando encuentra a ese grupo, la examinación lo lleva a incrementar la generación y calificación de su teoría. Con tales medios se puede desarrollar una teoría formal altamente compleja y muy bien fundamentada. Es precisamente gracias a estos medios que una teoría substantiva sobre los contextos de conocimiento se puede extender verticalmente en generalidad conceptual y horizontalmente en campo de aplicación. De esta manera se van a desarrollar muchas más clases valiosas de contextos de conocimiento y se van a relacionar con la conducta de los interactores.
Cambios de estado. Nuestro segundo ejemplo es la generación inicial de una teoría formal sobre los cambios de estado, que es sugerida por la teoría substantiva sobre los cambios de estado que implica la muerte. Ya hemos expuesto algo sobre "el cambio imprevisto de estado" que representa la muerte; pero también aparecen a partir de nuestro estudio las otras tantas dimensiones (propiedades) del cambio de estado. Una de éstas cuestiona si el cambio de estado sigue o no una secuencia prescrita institucionalmente de estados transitorios. Por ejemplo, muchas descripciones etnográficas de la adultez y la ancianidad, y otras tantas descripciones de las carreras organizativas, señalan cambios prescritos. (Y tales cambios pueden o no ser previstos).
El "cambio transitorio" es un concepto que hace referencia al tiempo desde el punto de vista de la estructura social. Es una táctica del sistema social para detener el cambio de una persona entre dos estados por un lapso de tiempo. Se la ubica en un estado transitorio, o en una secuencia de éstos, que va a determinar el periodo de tiempo durante el que va a permanecer en un cambio de estado. De esta manera, el estado transitorio de la "iniciación" va a incluir, en un caso en particular, una cantidad de tiempo dada para hacer de una persona que no pertenece a un grupo un miembro de éste – un civil se transforma en un militar luego de pasar unos meses como un soldado bisoño; un adolescente pasa un cantidad X de años "preparándose" para ser un adulto.
Una tercera dimensión del cambio de estado es el grado hasta el que es regulado; o sea, hasta qué punto existen operaciones institucionalizadas para mantener a una persona o no en los estados iniciales, transitorios o finales y para mantener informados a los demás sobre el cambio. Los rituales de cambios son un ejemplo de estas operaciones reguladas. En nuestro estudio sobre pacientes terminales es admirable el hecho de que los cambios imprevistos de estado involucraban elementos temporales bastante regulados como no regulados. Un aspecto regulado es que en ciertos puntos durante el cambio el médico le debe informar a un familiar que el paciente ha muerto. Sin embargo, los menos regulados representan un problema: ¿cuándo (si alguna vez lo hace) un médico le dice a un paciente que va a morir?. Los elementos regulados y los no regulados del cambio imprevisto de estado generan una condición estructural que lleva a definiciones diferenciales para el cambio entre las partes.
Las dimensiones adicionales de los cambios de estado incluyen hasta qué punto se considera que el cambio no es deseable; si es o no inevitable; y cuán claros son los estados transitorios relevantes y los estados iniciales y finales del mismo cambio. Por medio de estas condiciones estructurales se puede localizar la muerte en los hospitales de la siguiente manera: el cambio de estado es imprevisto, no prescrito, indeseable y, después de todo, inevitable. A veces el cambio se ve regulado y a veces no; y es a veces relativamente preciso pero (excepto por su estado final) a veces es ambiguo.
El próximo paso es estudiar los diferentes tipos de cambio de estado para comenzar a generar una teoría formal. Las varias combinaciones mencionadas proporcionan las maneras de representar los diferentes cambios de estado y también algunas de las condiciones bajo las que se maneja este cambio. Por tanto, las diferencias entre dos conjuntos de estas condiciones van a tender a explicar por qué se manejan de diferente manera dos tipos de cambios de estado.
Por ejemplo, en los EEUU el cambio de estado cuando uno se compromete (entre los estados de estar casado o soltero) es por lo general imprevisto, al igual que morir, aunque difiere del último porque el primero es deseable para las partes involucradas. Debido a que es un estado que eligieron, las personas involucradas pueden determinar por ellas mismas cuándo ingresarán al cambio, cuáles serán los estados transitorios y por cuánto tiempo van a permanecer en cada uno de ellos. Contrariamente, las parejas que se comprometen por intereses ajenos o forzosamente, como a veces sucede en Europa o en Japón, en especial en las clases altas, no controlan su propia transición.
Un cambio de estado que contrasta con los casos de comprometimiento y muerte es el cambio de estado de un acusado, que une los estados de ciudadano y prisionero. Se trata de un cambio previsto e indeseable. Se puede considerar la reclusión en un hospital psiquiátrico estatal como un ejemplo del cambio de un acusado. Contrariamente a lo que sucede con la muerte, la persona que autoriza el cambio puede ser, en realidad, un abogado, un médico generalista, un psiquiatra, la familia o el mismo "acusado", mientras que el autorizante legal del cambio es un juez. De esta manera, cualquier persona que sea un autorizante no oficial tiene que desarrollar las tácticas para que la corte acepte sus demandas sobre "la desgracia" y la definición del estado de sanidad del acusado. El análisis comparado de las tácticas características de esta situación con las que se utilizan durante los cambios relacionados con el compromiso y la muerte son de gran utilidad para desarrollar una teoría formal.
Además, las comparaciones convenientes entre los cambios de estados de recuperación y muerte son suministradas por un estudio de pacientes de poliomielitis que se estaban recuperando de ataques agudos de poliomielitis pero que padecían en proporciones diferentes deterioro muscular_. Esta clase en particular de cambio de rehabilitación no se prevé o prescribe institucionalmente, no es deseable pero es inevitable. Una diferencia con la muerte es que el estado final – a dónde nos lleva el cambio – es frecuentemente poco claro. El médico no está seguro hasta qué punto el paciente recuperará los músculos afectados. Como resultado, el médico como autorizante es a menudo bastante cauteloso con respecto a la información que le proporcionará al paciente y a sus familiares, ya sea en el hospital como después de darle de alta (aunque luego de un tiempo ya tenga una idea de cómo va a terminar ese paciente). La ausencia de comentarios precisos sobre el estado final del paciente estimula al paciente y a su familia para que busquen señales que puedan llegar a definirles las mejoras posibles que puede alcanzar el paciente.
En el informe de Davis sobre la recuperación de la poliomielitis hay muy poca información o análisis sobre la coordinación de la conducta de las personas que se obtiene por medio de la definición correcta de los estados. La razón es muy sencilla: mientras que nuestro estudio se concentraba en el personal médico dentro del hospital, el estudio de Davis – en especial en las últimas etapas de cambio que llevan a "que el paciente se sienta mejor" – se concentraba principalmente en los familiares del paciente fuera del hospital. El personal médico suele no preocuparse demasiado por el cambio de coordinación fuera de su jurisdicción organizativa.
Los ejemplos mencionados fueron extraídos de nuestra investigación; no obstante, como dijimos anteriormente, cualquiera puede comenzar directamente a generar una teoría formal a partir de una ya publicada. Por ejemplo, se puede extender sistemáticamente la obra de Erving Goffman "On Cooling the Mark Out" ("Cómo calmar un resultado")_. En este tratado, Goffman se concentró en el estado de degradación que refleja la incapacidad de la persona degrada. "Calmar" significa en este caso una degradación aún mayor de una persona y al mismo tiempo la toma de medidas necesarias para reducir las reacciones que resultarían más nocivas para el contexto institucional en el que dicha degradación toma lugar. La teoría de Goffman sobre "cómo poder calmar" abarca los problemas que suscitan cuando ocurre este proceso, por ejemplo, cuáles son las tácticas más usuales que se utilizan para tranquilizar a una persona y qué es lo que sucede cuando la persona degrada se rehusa a ser tranquilizada. La teoría se construye en torno a las reflexiones de Goffman sobre los varios tipos de contextos institucionales (por ejemplo, burocráticos, pequeños establecimientos) y situaciones (cotejos, descensos de rango o puestos laborales).
Un examen de esta obra pone de manifiesto rápidamente que Goffman, en realidad, comienza a señalar grupos comparativos que luego no son una parte sistemática de su análisis. Utiliza estas comparaciones iniciales para luego establecer su punto de vista firmemente ante el lector (algo bastante parecido a lo que hizo Cressey en The Taxi Dance Hall ["El cabaret"])_. De esta manera, "la pérdida de roles" puede ocurrir ante un ascenso, renuncia o el mismo descenso en un puesto laboral. De igual manera, la degradación puede o no incluir la reflexión sobre las capacidades de una persona. En realidad, cada una de estas comparaciones pueden ser incorporadas en la teoría que se descubre para darle un mayor campo de aplicación y profundidad. Aunque sólo se haya concentrado en la degradación, Goffman ofreció pistas de gran utilidad para extender su análisis. De esta manera, ¿qué es lo que sucede cuando los que degradan y los degradados están de acuerdo que esto sucedió con los últimos? ¿Qué sucedería si esto se invirtiera? ¿Qué sucede cuando los que degradan (y los espectadores) no llegan a un acuerdo mutuo, y cuando difieren considerablemente en cuanto a sus posiciones con respecto a la persona degrada? ¿Y cuando existen varias dimensiones de "los contextos de conocimiento" – ya sean "abiertos", "cerrados" o "de sospecha" – que conciernen al acuerdo o desacuerdo mutuos? Además, ¿y qué sucede con la indiferencia ante la persona degrada? ¿Y cuando dos o más personas son degradas simultáneamente? Al leer la obra de Goffman se ofrecen otras pistas para la extracción teórica de muestras. El autor recalca que las bandas criminales a veces no tienen por qué preocuparse por tranquilizar a un cliente, pero sí es necesario que lo estén los dueños de los almacenes de ramos generales. Las deducciones de este ejemplo importante – que incluye las circunstancias en las que las partes pueden o no tranquilizar a un cliente – no se llevan a cabo. También nos enteramos, por medio de un comentario casual, que los agentes que se tranquilizan pueden responder (como con culpa) a sus acciones. Pero, ¿qué tipos de agentes, y bajo qué condiciones, reaccionan de igual o distinta manera?. Asimismo, si realizamos un escrutinio de lo que se nos presenta como tácticas para calmar a una persona o las situaciones en las que esto comúnmente ocurre, vamos a encontrar listas tácticas y situaciones que se relacionan vagamente con los diferentes tipos de organizaciones y situaciones en el análisis. La comparación sistemática de las organizaciones – ya sea por medio de la investigación de campo o, con mayor frecuencia, por medio de análisis secundarios de investigaciones substantivas ya publicadas – va rápidamente a hacer que la teoría formal que se descubra sea más compacta.
Esta clase de extensión ilustrativa y escrutinio de la teoría de Goffman propone que una estrategia importante para la generación de una teoría formal por medio de la extracción teórica de muestras es comenzar con la teoría formal de otro autor. Esta teoría no debe ser tan abstracta como la de Goffman y puede estar relacionada más de cerca con estudios directos_. Esta estrategia consta en preguntarse, en primer lugar, cuáles fueron las comparaciones que el autor se olvidó o "descartó" a causa de su enfoque inicial; en segundo, qué comparaciones propuso superficialmente pero que no profundizó; en tercer lugar, qué comparaciones sugiere directamente su análisis; y en cuarto, qué comparaciones sugieren nuestras propias reflexiones sobre la teoría. Mientras estos análisis alimentan el desarrollo de otra teoría, otras comparaciones – dirigidas por la teoría – se le irán ocurriendo al analista, como si estuviera pensando sobre sus propios datos. Esta estrategia no sólo posibilita la generación de una teoría fundamentada, sino que también permite una incorporación rápida y una trascendencia de las teorías de otros sociólogos.
La formulación directa de teorías formales
Como lo mencionamos con anterioridad, es muy difícil de encontrar una teoría formal formulada directamente a partir de datos sobre las tantas áreas substantivas, ya que el incentivo y la orientación, aún si se los ignora, a menudo provinieron de una teoría substantiva. No obstante, es posible formular una teoría formal directamente. El sociólogo puede encontrar las categorías principales en su cabeza a partir de sus lecturas, experiencias, investigaciones y conocimientos. Inmediatamente puede comenzar a generar una teoría formal por medio de un análisis comparado sin tener que realizar ningún tipo de formulaciones substantivas a partir de un área; aunque previo a su finalización, tendrá varias teorías substantivas preliminares en sus apuntes que resultaron de las comparaciones de las áreas substantivas. Los procedimientos son exactamente los mismos a los que se mencionaron anteriormente.
Este enfoque requiere mucha disciplina porque se suscitan muchos inconvenientes cuando se pierde la orientación de una teoría substantiva. El sociólogo debe asegurase por medio de pruebas modelo que las categorías formales son relevantes para los datos. En otras palabras, ¿las categorías funcionan y se adaptan? ¿Son claramente señaladas por los datos y explican, pronostican e interpretan algo importante? De no ser así, las categorías no son de utilidad aún si para el investigador "parecen correctas"; la teoría puede sonar "muy linda" pero sabrá qué hacer con ella_. Además, el sociólogo debe tener mucho cuidado con utilizar la retórica y los modelos de las claras y bonitas teorías formales lógico-deductivas para substituir los datos. La búsqueda de datos puede ser una tarea bastante difícil cuando se relacionan con una categoría abstracta como la "sucesión anticipadora" o los "conjuntos de personas"_. Al encontrarse con este problema el sociólogo puede caer en la retórica de otra teoría formal, dejando de lado de esta manera la búsqueda de datos que le ayudará a desarrollar una concepción de su teoría, un modelo para integrarla y un conjunto de propiedades que sea pertinente para los datos. En resumen, abandona la generación de una teoría formal para tomar prestadas las formas de los teóricos formales lógico-deductivistas.
Por ejemplo, los autores de las teorías sobre sucesiones anticipadoras y conjuntos de personas realizan sus intentos a través de la retórica de Merton sobre las adaptaciones "anómalas" para no quedarse sin ideas. También se ha utilizado esta táctica con las variables diseñadas de Parson y su teoría sobre los requisitos funcionales de una organización_. Ya que los que toman prestadas teorías muy a menudo carecen de referentes empíricos, la extracción nunca se realiza al hacerse la siguiente pregunta de la teoría lógico-deductiva: ¿Cómo sé que esta teoría es relevante para los datos que mi teoría formal intenta manejar, y que va a ser de ayuda para la formulación de mi teoría?. Este pregunta es más fácil de realizar y responder con teorías formales fundamentadas. Otra cosa de la que hay que tener cuidado cuando se generan teorías formales a partir de datos es la tendencia a abandonar la verdadera generación de teorías formales para dedicarse a un simple ordenamiento de una gran cantidad de datos en categorías desarrolladas lógicamente. El caso relativo de que sean lógicas con la abstracción significa que la lógica domina la teoría; lo que resulta en un apego creciente a nuestras especulaciones "bonitas", las que uno supone son correctas porque suenan demasiado lógicas. Los datos entonces son ordenados forzosamente por medio de un marco conceptual, no son utilizados para generar teorías y categorías, y de esta manera no tienen un efecto disciplinario sobre cómo se produce una teoría. Nuevamente, el resultado no es una teoría formal fundamentada, sino solamente un enfoque ordenado y "archivístico" para la clasificación de hechos_.¿Por qué una teoría formal? La mayoría de los sociólogos suelen evitar incuestionablemente la formulación de teorías formales fundamentadas; permanecen principalmente en el nivel substantivo. Además de las mayores dificultades relacionadas al trabajar con abstracciones pertenecientes a los niveles superiores, y a la confianza sobre las generalidades más amplias, creemos que existen otras varias razones que justifican las decisiones de estos sociólogos.
En primer lugar, un investigador suele conocer a fondo una o dos áreas substantivas, y se siente cada vez más cómodo mientras aprende más sobre ellas con el transcurso de los años. Las satisfacciones y las seguridades internas de dicha especialización son inducidas por las mayores recompensas que depara una experiencia desarrollada en un campo especializado, recompensas que emanan de colegas y el público en general_. Además, los sociólogos aprenden en el comienzo de sus carreras el aforismo que mantiene que existe una gran diferencia entre un aficionado y un verdadero "profesional". El último conoce sus datos interior y exteriormente. Esta convicción hace que los sociólogos no realicen investigaciones más amplias, y que trabajen con un nivel más elevado de abstracción, debido a que sienten que deben acumular y comprender grandes cantidades de datos antes de que puedan afirmar que realizaron "descubrimientos".
Otra razón para evitar la generación de teorías formales es su supuesto efecto despersonalizador. Se considera que la teoría formal es demasiado abstracta, que está demasiado separada de las personas y la vida cotidiana como para que parezca real. Muchos sociólogos rechazan y desconfían de la descontextualización de la teoría de las estructuras sociales específicas. Consideran que el nivel conceptual y el campo de aplicación de la teoría son demasiado generales, y la parsimonia de sus términos demasiado limitada. De esta manera, aunque los sociólogos sepan que una teoría formal los pueda ayudar en un área substantiva de interés para la que no disponen una teoría, ni datos suficientes como tampoco tiempo para investigar, no confían en realidad en su aplicabilidad, en su potencial explicativo y para pronosticar. Un colega nos escribió a propósito de su propia área de especialización: "También supongo que estoy bastante ofendido por las afirmaciones frívolas que se hacen pasar por teorías sociales como para querer algo de ellas". Este colega acaba de publicar una extraordinariamente razonable teoría substantiva, pero no quiso proseguir con la generalización de su teoría para convertirla en una teoría formal.
Otros colegas nos han dicho que el futuro de la sociología yace en las teorías sobre áreas (¡periodos!) substantivas y por esto iban a generarlas. Por supuesto que esta tarea es importante para el futuro de la sociología, pero también lo son las teorías formales – no va a haber nunca una teoría para ayudar a los sociólogos que necesiten una teoría relevante para, digamos, ser utilizada en consultas o en conferencias, pero que tampoco disponen del tiempo o la disposición para generar una teoría a partir de sus propias investigaciones.
La impersonalidad de las teorías formales es más aparente en las teorías lógico-deductivas, puesto que es bastante difícil relacionarlas con el mundo real. La despersonalización se reduce y es mínima en teorías formales fundamentadas ya que esta teoría se basa en datos extraídos de diversas áreas substantivas, y puede que se apoye en una teoría substantiva para sólo un área. Y en este caso, no está muy desconectada del mundo real. Los colegas que no vean demasiado futuro para las teorías formales piensan exclusivamente en las teorías lógico-deductivas. Confiamos en que muchos van a cambiar de parecer si se concentran en las teorías formales fundamentadas y en sus dos relaciones con los datos: con las tantas áreas substantivas y una teoría substantiva. Se puede encontrar un buen ejemplo de una teoría formal fundamentada en la obra de Becker Outsiders ("Intrusos"); generó con mucho cuidado una teoría formal fundamentada sobre el control social y la creación de desviaciones a partir del análisis comparado de las teorías substantivas sobre músicos y consumidores de marihuana_ . Los usos de la teoría formal
En lo que respecta al sociólogo que en realidad se ocupa de la teoría formal, trata en la actualidad de manejarla de varias maneras alternativas. Primero, puede comenzar, en un área substantiva dada, a verificar una pequeña porción de una o más teorías formales, que a menudo se deducen de teóricos prominentes. Existe un sinnúmero de tales estudios de verificación.
Un segundo enfoque es el estudio con materiales de investigación comparada de un conjunto importante de obras teóricas, como cuando Robert Blauner realizó un escrutinio cuidadoso de un número de industrias con respecto a su grado de "alienación"_. Esta clase de investigación está confinada a una variación cuidadosa y a una calificación de la teoría central que sirve de guía, verificándola bajo diversas condiciones (véase el Capítulo IV). Este enfoque suele limitar las oportunidades para desarrollar una teoría nueva que se base en un análisis comparado, salvo que la teoría vieja necesite una calificación. Utiliza convencionalmente el análisis comparado, para mostrar y explicar las variaciones en una teoría general establecida. Contrario a esto, nuestra utilización del análisis comparado genera y generaliza una nueva teoría; las variaciones y explicaciones se vuelven parte del proceso, no del producto.
Un tercer enfoque consiste en aplicar las varias teorías formales a un área substantiva que el sociólogo ya conoce muy bien, en un esfuerzo por darle a sus materiales un significado más amplio. Lo realiza como una empresa en la investigación luego de que recopiló los datos; pero a veces las teorías formales dirigen partes, al menos, de la recopilación de datos. El sociólogo también lleva a cabo esta operación para ordenar y preparar sus conferencias.
No obstante, es probable que el uso más difundido de la teoría formal sea éste: cuando se inician las investigaciones específicas un sociólogo comienza con un marco conceptual sin cohesión de ideas, corazonadas, nociones, conceptos e hipótesis formales sobre un área substantiva que se va a considerar_. Este marco a menudo está relacionado y es parcial con la instrucción sobre teorías formales que profesores en particular le hayan suministrada al investigador graduado (los alumnos, por ejemplo, de Parson en la Universidad de Harvard, o los alumnos de Merton en la Universidad de Columbia), como así también con sus otras experiencias luego de su graduación. Abundan los ejemplos de este uso de la teoría formal. Sin embargo, las dificultades características que puede presentar cuando la teoría formal no es fundamentada están muy bien ilustradas en el siguiente examen (realizado por Strauss) de Willi en la obra de A. Rushing The Psychiatric Professions: Power, Conflict and Adaptation in a Psychiatric Hospital Staff ("Las profesiones psiquiátricas: el poder, los conflictos y la adaptación en el personal de un hospital psiquiátrico"):
Esta obra se puede leer de acuerdo a dos niveles distintos: uno teórico y otro descriptivo ya que fue diseñada en primera instancia para sociólogos y en segundo para las personas que están interesadas en los hospitales psiquiátricos. Además, un sociólogo lo puede utilizar para emprender un ejercicio muy útil al leer este libro unas tres veces separadas. Primero, puede leer la obra por su teoría, puede luego leerlo una segunda vez por descripciones, y una tercera también por descripciones pero preguntándose simultáneamente qué es lo que lo decepciona de la descripción porque de alguna manera la teoría es desilucionante. Esta es la manera en la que leo esta obra.
Rushing pasó unos meses observando y entrevistando profesionales en un hospital psiquiátrico (pedagógico) de una universidad. Al igual que otros comentadores sobre los hospitales psiquiátricos, estuvo impresionado por la falta general de consensos bien definidos sobre los roles profesionales en los hospitales mentales. De esta manera tomó como tesis central el hecho de que el "hospital mental moderno" no está "todavía" completamente institucionalizado sino que está "en vías de institucionalización". Su problema radica en cómo analizar este proceso, con un énfasis particular sobre sus aspectos sociales (el impacto del establecimiento en los individuos que trabajan allí). Para realizar dichos análisis, encuentra que la teoría convencional sobre roles es demasiado estática: su fuerte está en sacar a la luz las estructuras relativamente institucionalizadas y no las que todavía no fueron institucionalizadas demasiado. Por lo tanto la teoría de roles necesita conceptos suplementarios. Entre los conceptos fundamentales – derivados, entiendo, principalmente de Thibaut, Homans, Merton y Parsons – están el poder (y las estrategias de poder), la influencia, costos (y los costos que inducen, previenen y reducen las estrategias), privación relativa, referencia de grupos y las actividades instrumentales frente a las expresivas.
Al utilizar el análisis cualitativo, deducido por las citas frecuentes de sus apuntes de campo y entrevistas, Rushing trata en todos los capítulos las posiciones sociales, las dificultades y estrategias del personal auxiliar en el hospital: notablemente, los asistentes sociales, de recreación, psicólogos clínicos y enfermeras de psiquiatría. La discusión gira en torno a una presentación sistemática y gradual de hipótesis, con evidencias cualitativas que se relacionan con ellos. Dos citas del capítulo final dan una idea de la clase de hipótesis que presenta: "la tipología de las estrategias de poder: la implementación de la inducción de costos, reducción de costos estructurales y la continuación de la prevención de costos. ... Suponemos que esta tipología está relacionada con el proceso de institucionalización: el carácter de las estrategias de poder en particular – su función para el actor – depende del grado hasta el que las relaciones sociales hayan sido institucionalizadas" (página 241).
El material descriptivo que se ofrece a lo largo de toda la obra está ordenado según los requisitos teóricos de cada capítulo. Cualquiera que haya observado los hospitales psiquiátricos de cerca – incluyendo los hospitales estatales a donde no llega la doctrina actual - reconocerá muchas de las características ya sea tratadas explícitamente por Rushing o aludidas implícitamente por sus descripciones o por los comentarios de las personas entrevistadas. La obra está repleta de ejemplos sobre la ambigüedad asociada con las tareas del personal auxiliar, sobre los conflictos entre el personal y entre el personal y los psiquiatras, de estrategias para realizar el trabajo y para que se cumplan los intereses profesionales.
No obstante, mi respuesta a la obra es que no presenta demasiado bien – por medio de la descripción y el análisis conjuntos – a un hospital "en proceso". Considero que esto se debe a un apego erróneo a la teoría convencional de roles en cambio de adoptar algo más libre o atrevido, algo más adecuado para el hospital no institucionalizado, como Rushing apropiadamente lo considera. Rushing supone que estos hospitales van en camino a ser institucionalizados – que es probable que sea incorrecto, y de serlo así todavía cuestiona las maneras más productivas para estudiar su institucionalización. Aunque el desarrollo de Rushing de la teoría sobre psicología social sea cuidadoso, es perjudicado por un esfuerzo bastante común por adaptar partes de una teoría formal a un área substantiva. Sospecho que no se agrega demasiado a las teorías formales aparte de indicar cómo se pueden aplicar las partes de estas teorías a esta área substantiva en particular. Si estoy en lo correcto, entonces esta obra no indica cómo estas teorías formales (relacionadas con el poder, la influencia, costos, grupos de referencia y la privación relativa) fueron modificadas, calificadas o extendidas.
Con respecto a las relaciones entre los profesionales en el hospital, no veo en su informe un tipo de desarrollo continuo de relaciones, absorto como estuve en contextos similares. Presenta muy bien el conflicto y la tensión entre el personal y hace mención en ocasiones sobre el resultado de tal tensión y conflicto; pero rara vez se transmite un sentido de desarrollo profesional o institucional. No introdujo el desarrollo en sus descripciones, que son relativamente estáticas, o en sus teorizaciones, que son esencialmente no progresivas. Aunque la obra sea de gran utilidad por su material descriptivo y citas detalladas, considero que es también útil como un ejemplo de un estilo inadecuado frecuente de investigación en la utilización de la teoría lógica formal_Los varios usos de la teoría formal discutidos en esta cita son empresas que difieren en gran medida de la generación de una teoría formal fundamentada, realizada por medio del estudio sistemático de grupos comparativos múltiples y teorías substantivas. Tal vez lo más cercano a esta clase de formulación sea el estilo sencillo que estableciera muchos años atrás Georg Simmel, fomentado por contemporáneos como Erving Goffman y David Reisman, según el cual el ensayista – con o sin datos sistemáticos ante él – desarrolla una serie de proposiciones generales de una abstracción relativamente alta. Dicho estilo puede ser criticado por estar, a lo sumo, lleno de discernimientos y, en el peor de los casos, puras especulaciones. (Algunos "discernimientos" pueden ser luego "verificados" por sociólogos con inclinaciones más rigurosas). Desde nuestro punto de vista, dicho estilo es extremadamente valioso, pero como teoría carece la integración de conceptos bien definidos y una justificación lo suficientemente creíble en cuidadosos estudios comparados.
El estilo más prestigioso de las sistemáticas "teorizaciones eminentes" lógico-deductivas es, en manos de sus más brillantes exponentes, más que satisfactorio: también proporciona el ímpetu para la verificación útil y precisa de hipótesis. Pero no suministra ninguna directiva – de las que suministraron Spencer y Comte un siglo atrás cuando fueron sus voceros – para resolver esa vergonzosa y notable incongruencia entre las teorías altamente abstractas y el sinnúmero de estudios substantivos que tanto caracterizan a la sociología actual_. Es evidente que creemos que sólo las teorías formales fundamentadas pueden resolver esta incongruencia, ya que se adapta a lo que en realidad "está pasando" en situaciones cotidianas. Posiblemente, el mayor beneficio producido por las teorías eminentes sea la utilización de modelos abstractos (matemáticos, procesos, sistemas, interdependencia funcional, equilibrio, etc.). La integración de la teoría formal a menudo requiere una mayor orientación de dichos modelos explícitos de la que necesita la teoría substantiva, debido a un mayor nivel de abstracción. Sin embargo, como dijimos en el Capítulo II, la integración de una teoría formal puede comenzar con el descubrimiento de un esquema de integración que fue utilizado por la teoría substantiva que en realidad fomentó la generación de la teoría formal.
Puesto que la teoría formal funciona y se adapta, consideramos que su utilización es más confiable que la de la teoría lógico-deductiva, por la simple razón que la última a menudo fuerza los datos en categorías de dudosa relevancia para los significados de los datos. La teoría formal fundamentada también es más confiable para sensibilizar al sociólogo con la generación de nuevas teorías substantivas y para ayudarlo a formularla.
La teoría formal fundamentada es de esta manera también de gran utilidad en pronósticos y explicaciones cuando nos consultan sobre áreas substantivas de las que no tenemos teorías, ni el tiempo ni las ganas para desarrollar una. Las explicaciones y los pronósticos de teorías formales lógico-deductivas comúnmente se utilizan en donde no causarán problemas; es decir, en el aula, como explicaciones "agregadas" de investigaciones realizadas (como lo mencionamos en el Capítulo I), y como hipótesis (pronósticos) para ser utilizadas como verificaciones constantes de partes de una teoría formal con la esperanza eterna de que pueda ser modificada para que se adapte a la realidad.
La teoría formal fundamentada es más confiable para las conferencias porque tanto el público en general como los sociólogos pueden ver cómo sus pronósticos y explicaciones se adaptan a las realidades de la situación. Esto es de gran importancia desde el punto de vista estratégico. Mientras que en la investigación, el pronóstico y la explicación corren pocos riesgos (el sociólogo sólo modifica la teoría según sus descubrimientos), una persona común no va a confiar en un pronóstico sobre lo que va a suceder en su situación hasta que vea fácilmente cómo se aplica. Igualmente, no va a aceptar una explicación teórica hasta que no vea cómo explica su situación, y le dé una base sólida para correcciones y pronósticos futuros. La teoría formal fundamentada, al igual que la teoría substantiva, tiene la confianza del público en general y de los sociólogos. Tanto los autores como los lectores confían en ella para trabajar juntos (véase el Capítulo X).
Sin embargo, no abunda este tipo de consulta en la sociología. En pocas ocasiones otros sociólogos, personas, organizaciones o gobiernos consultan a un teórico general (si encuentran uno). Muchos consejeros son muy bien conocidos por sus investigaciones y experiencias cotidianas en un área en particular, y quizás por una parte de su teoría substantiva, si ya han desarrollado una. La transferencia de las teorías formales a las tantas áreas substantivas rara vez se realiza en la consulta sociológica ya que la mayoría de las teorías formales no son fundamentadas, y por ende los sociólogos y el público en general no confían en ellas cuando se enfrentan a las "situaciones de la vida real".
La consulta teórica es un área de trabajo social que es adecuado para muchos sociólogos, pero que en realidad no puede extenderse hasta que haya más teorías formales fundamentadas. De esta manera, por ejemplo, se puede consultar a un teórico general, y no sólo a un investigador bien conocido, sobre la delincuencia juvenil porque tiene una gran habilidad para aplicar una teoría formal fundamentada en áreas substantivas. La sociología no podrá alcanzar esta etapa de desarrollo si seguimos trabajando con teorizaciones lógicas eminentes y verificaciones insignificantes. Sin embargo, se puede alcanzar esta etapa por medio de la generación de teorías fundamentadas substantivas y formales. Si un problema teórico es teórico o práctico, y si pide la ayuda de una investigación extensiva o no, se necesitan los teórico generales experimentados con la aplicación de teorías formales fundamentadas como consejeros para la realización de pronósticos y explicaciones coherentes, y para ayudar en la toma de decisiones sobre el curso de acción de la investigación o la acción práctica.
Notas:
1. Por ejemplo, uno de los autores de esta obra recibió la siguiente nota de un colega: "Muchas gracias por tu artículo sobre la deficiencia comparada en la ciencia. La noción de deficiencia comparada parecía que tendría aplicación en muchas áreas de la vida." Otros colegas escribieron detallando la importancia de la "deficiencia comparada" para la religión, el matrimonio, las clases sociales, y la conducta política. Otros llamaron para opinar sobre la deficiencia comparada, y otros enviaron material de referencia conteniendo resultados de investigaciones y teorías. Aunque no se utilizaron estos términos, este material de referencia resultó ser de gran utilidad para la realización de un análisis comparado que facilitaría la generación de una teoría formal sobre la deficiencia comparada.
2. Véase la obra de G. Glaser y Anselm L. Strauss, "La pérdida social de pacientes terminales", Revista norteamericana de enfermería, Vol. 64, número 6 (junio de 1964)._ Sociometry ("Sociometría"), (marzo de 1965).
3. Robert K. Merton, "Teoría y estructura social", (New York; Free Press of Glencoe, 1959), páginas 225-280._ Por ejemplo, véase la obra de Donald Roy, "Work Satisfaction and Social Reward in Quota Achivement" ("La satisfacción laboral y la recompensa social en la realización de cuotas"), American Sociological Review ("Revista norteamericana de sociología"), 18 (1953), páginas 507-14. Para una discusión más detallada consúltese la obra de Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss, "Awareness Contexts and Social Interaction," ("Los contextos de conocimiento y la interacción social"), Revista norteamericana de sociología, 29 (1964), página 676.
4. C. Wright Mills, The Sociological Imagination ("La imaginación sociológica"), (New York; Grove Press, 1975), página 75 y pássim. _ Glaser y Strauss, "Los contextos de conocimiento y la interacción social", op. cit., páginas 669-670._ John H. Riffin, Black Like Me ("Negro como yo"), (New York; Signet Books, 1962)._ Véase la obra de Erving Goffman, Stigma ("Estigma"), (New York; Prentice-Hall, 1963).
5. Consúltese Glaser y Strauss, "Estar consciente de la propia muerte" (Chicago; Aldine Publishing Co., 1965), pie de página 4, página 279._ Glaser y Strauss, "Los aspectos temporales de la muerte como un cambio imprevisto de estado", Revista norteamericana de sociología (julio de 1965), páginas 48-39._ Fred Davis, Passage Through Crisis ("El cambio a través de una crisis"), (Indianápolis; Bobbs-Merrill, 1963)._ Fred Davis, Passage Through Crisis ("Pasar por una crisis"), (Indianapolis: Bobbs-Merril, 1963).
6. Véase el comentario sobre esta práctica común en el Capítulo III._ Sobre una ampliación de la obra de Goffman, sobre este tema, véase la obra de B.G. Glaser, "Stable Carrers of Comparative Failures" ("Carreras estables de fracasos comparados"), capítulo 10 en Organizational Scientists ("Científicos de organización") (Indianapolis: Bobbs-Merrill, 1964); Fred Goldner, "Demotion in Industrial Management" ("La degradación en la dirección industrial"), American Sociological Review ("Revista sociológica norteamericana"), 30 (1965), páginas 714-24; N. Martin y A. Strauss, "Patterns of Mobility Within Industrial Oganizations" ("Los patrones de movilidad en las organizaciones industriales"), Jounarl Business ("Periódico de negocios"), 29 (1956), páginas 101-10; y a Douglas Moore, "Demotion" ("La degradación"), Social Problems ("Problemas sociales"), 9 (1962), páginas 213-20.
7. Por ejemplo, uno puede comenzar a generar una teoría formal a partir del tratado de F. Davis "Deviance Disavowal" ("Repudio a la corrupción"), Social Problems ("Problemas sociales"), 9 (1961), páginas 120-32. Cf. los comentarios sobre este tratado en "Awareness Contexts and Social Interaction" ("Contextos de conocimiento y la interacción social"), American Sociological Review ("Revista sociológica norteamericana"), 29 (1964), páginas 669-79.
8. Para un ejemplo de una teoría que suena "lindo" pero que no parece de gran utilidad – debido a que su importancia como una explicación sobre algo o a su adaptación dudosa al mundo real no fueron demostradas sino que sólo se supusieron inmediatamente – véase al obra de Peter Blau, Exchange and Power in Social Life ("El intercambio y el poder en la vida social"), (New York; John Wilev e hijos, 1964).
9. Véase "Burocratic Succession" ("La sucesión burocrática") de Bernard Levenson en la obra de Amitai etzioni (Ed.), Complex Organizations ("Organizaciones complejas") (New York: Holt, Rinchard y Winston, 1961), páginas 362-75, y la obra de David Caplovitz, Student Faculty Relations in a Medical School ("Las relaciones de alumnos universitarios en una facultada de medicina"), (Am. Arbor, Mich.; University Microfilms, Inc., 1969), apéndice.
10. Véase, por ejemplo, Neil J. Smelser, Social Change in the Inductrial Revolution ("El cambio social durante la revolución industrial"), (Chicago: University of Chicago Press, 1959), capítulos I, II y III._ Véase Smelser, op. cit., capítulo II: "Some Empty Theoretical Boxes" ("Folios teóricos vacíos") y capítulo III: "Filling the Boxes" ("Llenando los folios"). Véase también la obra de Smelser, Collective Behaviour ("Conducta colectiva"), (New York: Free Press of Glencoe, 1963).
11. Cf. Fred Reif y Anselm Strauss, "The Impact of Rapid Discovery in the Scientist`s Career " ("El efecto de un descubrimiento rápido en la carrera de un científico"), Social Problems ("Problemas sociales"), (1965), páginas 297-311._ H. Becker, Outsiders ("Intrusos"), (New York; Free Press of Glencoe, 1962)._ Robert Blauner, Alienation and Freedom ("Alienación y libertad"), (Chicago: University of Chicago Press, 1964).
12. Véase el enfoque de Blau y Udy para más ejemplos, en la obra de Philip Hammond (Ed.), Sociologists at Work ("Sociólogos trabajando"), (New York; Basic Books, 1964)._ Este examen fue publicado en Social Forces ("Fuerzas sociales"), (Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1964)._ Esta incongruencia ya era notada embarazosamente en 1940 cuando Herbert Blumer realizó comentarios sobre ella. Véase "The Problem of the Concept in Social Psychology", ("El problema conceptual en la psicología social"), American Journal of Sociology ("Revista norteamericana de sociología"), 45 (1940), páginas 709-19.
V
El método de comparaciones constantes del Análisis cualitativo
En la actualidad, estos son los enfoques generales para el análisis de datos cualitativos:
Si el analista desea transformar los datos cualitativos en una fórmula cuantificable rigurosamente para que de este modo pueda ocasionalmente verificar una hipótesis, primero codifica los datos y luego los analiza. Se esfuerza por codificar "todos los datos relevantes (que se) puedan relacionar con un punto en particular", y luego ensambla, evalúa y analiza estos datos para que "constituyan una prueba para una proposición dada"_. Si el analista sólo quiere generar concepciones teóricas – nuevas categorías y sus propiedades, hipótesis e hipótesis interrelacionadas – no se puede limitar a la práctica de la codificación primero y luego al análisis de datos, ya que en la generación de datos está constantemente rediseñando y reintegrando sus nociones teóricas mientras revisa el material_. El análisis luego de la codificación no es solamente una demora innecesaria sino que interfiere con el propósito del analista; no obstante esto, la codificación explícita misma es una tarea monótona innecesaria. Como resultado, el analista solamente inspecciona sus datos en la búsqueda de propiedades nuevas de las categorías teóricas, y confecciona apuntes sobre estas propiedades.
Quisiéramos proponer un tercer enfoque para el análisis de datos cualitativos – uno que combina, por medio de un procedimiento analítico de comparaciones constantes, la codificación explícita del primer enfoque y el estilo de desarrollo de teorías del segundo. El propósito del método de comparaciones constantes de la codificación y el análisis conjuntos es generar una teoría de una manera más sistemática de lo que posibilita el segundo enfoque, al utilizar la codificación explícita y los procedimientos analíticos. Aunque este método sea más sistemático que el segundo enfoque, no se adhiere completamente al primero, lo que deteriora el desarrollo de una teoría ya que es diseñada para una verificación provisional y no para el descubrimiento de hipótesis_. Este método de análisis comparado se para ser utilizado conjuntamente con la extracción teórica de muestras, ya sea para la recopilación de nuevos datos o de datos recopilados previamente o para datos cualitativos compilados. La sistematización del segundo enfoque (la inspección de datos y el rediseño de una teoría en desarrollo) por medio de este método no suplanta a las habilidades y la sensibilidad que se necesitan en la generación de teorías. Más bien, el método de comparaciones constantes es diseñado para ayudar al analista que posee estas habilidades para generar una teoría que sea integrada, consistente, razonable, cercana a los datos – y al mismo tiempo que se presenta en una fórmula lo suficientemente clara como para que sea fácilmente, aunque sólo en parte, operativa para la verificación durante la investigación cuantitativa. Aunque todavía depende de las habilidades y la sensibilidad del analista, el método de comparaciones constantes no está diseñado para garantizarle a los dos investigadores que trabajan independientemente con los mismo datos que van a lograr los mismos resultados (como lo hacen los análisis cuantitativos metodológicos); sino que está diseñado para que tenga en cuenta, con disciplina, algo de flexibilidad e imprecisión que ayudan a la generación creativa de teorías.
Si un investigador que utiliza el primer enfoque (la codificación en primer lugar de todos los datos) desea descubrir unas o todas las hipótesis que se van a verificar, a menudo realiza sus descubrimientos utilizando el segundo enfoque de inspección y composición de apuntes junto con la codificación explícita. Contrario a esto, el método de comparaciones constantes no puede ser utilizado para una verificación provisoria y el descubrimiento de teorías: durante la extracción teórica de muestras, los datos recopilados no son lo suficientemente extensivos y, debido a la saturación teórica, no son codificados extensivamente lo suficiente como para que proporcionen verificaciones provisorias, como sucede con el primer enfoque. Son codificadas lo suficiente como para generar, y para proponer, una teoría. La verificación parcial de una teoría le corresponde a enfoques más rigurosos (a veces cualitativos pero comúnmente cuantitativos), cuando esto es necesario. Éstos aparecen más adelante en el curso de un inicio científico (véase el Capítulo X).
El primer enfoque también difiere de otros métodos de comparaciones constantes en otros aspectos. A menudo se concentra en unas pocas hipótesis que yacen en el mismo nivel de generalidad, mientras que nuestro método se concentra en muchas hipótesis sintetizadas en niveles diferentes de generalidad. El motivo por esta diferencia entre los métodos radica en que el primer enfoque debe hacer que la teoría sea dócil para que pueda ser verificada provisoriamente en la misma exposición. Por supuesto, el analista que utiliza este enfoque puede, después de aprobar y reprobar algunas de sus hipótesis, intentar darle una explicación a sus descubrimientos con concepciones más generales de las que sugirieron sus datos, y de esta manera desarrolla una síntesis con diferentes niveles de generalidad.
Un cuarto enfoque general para el análisis cualitativo es la "inducción analítica", que combina el primer y segundo enfoque de una manera distinta al método de comparaciones constantes_. La inducción analítica se ha concentrado en la generación y confirmación de una teoría integrada, limitada, precisa y universalmente aplicable sobre las causas que explican una conducta específica (por ejemplo, la drogadicción, la malversación, etc.). De acuerdo con el primer enfoque, verifica un reducido número de hipótesis con todos los datos disponibles, que consiste de cantidades de casos claramente definidos y cuidadosamente seleccionados de los fenómenos. Siguiendo con el segundo enfoque, la teoría se formula por medio de la reformulación de hipótesis y la redefinición de los fenómenos forzados por la constante confrontación de la teoría con los casos negativos, casos que no confirman la formulación actual.
Distintamente a la inducción analítica, el método de comparaciones constantes se ocupa de la generación y la proposición razonable (pero no de la verificación provisoria) de varias categorías, hipótesis y propiedades sobre problemas generales (por ejemplo, la distribución de los servicios de acuerdo al valor social de los clientes). Algunas de estas propiedades pueden ser causas, como en la inducción analítica, pero distintamente a la inducción analítica otras pueden ser condiciones, consecuencias, dimensiones, tipos, procesos, etc. En ambos enfoques, estas propiedades deben dar como resultado una teoría integrada. Además, no se realiza ningún esfuerzo mediante el método constante comparado para cerciorarse de la universalidad o la evidencia de causas sugeridas u otras propiedades. Ya que no se implica ningún tipo de evidencia, si se contrasta el método de comparaciones constantes con la inducción analítica sólo necesita la saturación de datos – no la consideración de todos los datos disponibles, como tampoco se restringen los datos a una tipo claramente definido de caso. Es mucho más probable que el método de comparaciones constantes, distintamente a la inducción analítica, sea aplicado en el mismo estudio a cualquier tipo de información cualitativa, incluyendo observaciones, entrevistas, documentos, artículos, libros, entre tantos. En consecuencia, las comparaciones constantes que ambos métodos necesitan difieren en cuanto a la tolerancia de objetivos, el grado de comparación, y las ideas y datos que se comparan.
Evidentemente los objetivos de cada uno de estos métodos para generar teorías se complementan uno al otro, lo mismo sucede con el primer y segundo enfoque. Los cuatros métodos proporcionan diferentes alternativas para el análisis cualitativo. La tabla I ubica el uso de estos enfoques para el análisis cualitativo y suministra un esquema para ubicar los enfoques adicionales de acuerdo a sus objetivos. La concepción general del método de comparaciones constantes también puede ser utilizada para generar teorías durante investigaciones cuantitativas. Luego, uno compara los descubrimientos dentro de los subgrupos y con grupos externos (véase el Capítulo VIII).
TABLA I. USOS DE LOS ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO
Generación de Teorías Verificación provisoria de las teorías
Sí No
Sí Combinación de la inspección para Inspección para las hipóte-
las hipótesis (2) junto a la codifi - sis (2)
para verificaciones, luego el análi-
sis de datos (1)
Inducción analítica (4) Método de comparaciones constantes (3)
No Codificación para verificaciones, Descripción etnográfica
Luego, análisis de datos (1)
El método de comparaciones constantes
Vamos a describir en cuatro etapas el método de comparaciones constantes: (1) la comparación de incidentes que se aplican a cada categoría, (2) la integración de las categorías y sus propiedades; (3) la delimitación de la teoría, y (4) la composición de la teoría. Aunque este método de generación de teorías sea un proceso en continuo desarrollo – cada etapa luego de un tiempo se transforma en la siguiente - etapas anteriores siguen funcionando simultáneamente a lo largo de todo el análisis y cada una proporciona un desarrollo continuo de sus etapas sucesivas hasta que finaliza el análisis.
La comparación de incidentes que se aplican a cada categoría. El analista comienza a codificar cada incidente que encuentra en sus datos en la mayor cantidad de categorías de análisis posible, mientras descubre las categorías o los datos que se adaptan una teoría existente. Por ejemplo, la categoría de "pérdida social" de los pacientes terminales fue descubierta con mucha rapidez a partir de las comparaciones de las reacciones de las enfermeras ante las posibles muertes de sus pacientes. Cada respuesta relevante involucraba la evaluación por parte de la enfermera del grado de pérdida que su paciente le representaría a su familia, su trabajo o a la sociedad: "Era tan joven", "Pensar que iba a ser médico", "Tenía una vida por delante", o "¿Qué van a hacer su marido y sus hijos sin ella?"_. La codificación puede consistir solamente en la toma de apuntes en los márgenes, aunque puede ser más desarrollada (por ejemplo, en cartas). Debe seguir con atención a los grupos de comparación en los que ocurren los incidentes. Además, a este procedimiento le sumamos la regla fundamental y definitoria para el método de comparaciones constantes: mientras se codifique un incidente para una categoría, se lo debe comparar con los incidentes anteriores en los mismos y diferentes grupos codificados en la misma categoría. Por ejemplo, mientras el analista codifica un incidente en el que una enfermera responde ante la probable "pérdida social" de un paciente terminal, también compara este incidente, antes de proseguir con la codificación, con los que codificó previamente en la misma categoría. Debido a que la codificación de los datos cualitativos demanda el estudio de cada incidente, se puede a menudo basar esta comparación apelando a la memoria. Comúnmente no existe la necesidad de hacer referencia a las anotaciones verdaderas sobre cada incidente previo para cada comparación.
Esta comparación constante de los incidentes comienza con bastante velocidad a generar las propiedades teóricas de la categoría. El analista comienza a pensar desde el punto de vista de la amplia gama de tipos o continuidades de la categoría, sus dimensiones, las condiciones bajo las cuales es pronunciada o reducida, sus consecuencias más importantes, su relación con otras categorías y sus otras propiedades. Por ejemplo, mientras comparábamos constantemente los incidentes sobre cómo las enfermeras respondían ante la pérdida social de pacientes terminales, nos dimos cuenta de que algunos pacientes eran percibidos como una gran pérdida social mientras que otros no, y que la atención médica tiende a oscilar positivamente de acuerdo al grado de pérdida social. También resultó aparente que se observan algunos atributos sociales que las enfermeras combinaban para establecer el grado de pérdida social (edad, grupo étnico, clase social), mientras que otros son advertidos luego de haber pasado algún tiempo con el paciente (valor laboral y matrimonial, estado, educación). Esta observación nos llevó a darnos cuenta de que la pérdida social que se percibe puede cambiar mientras se conocen nuevos atributos de los pacientes. También resultaron aparentes, a partir del estudio de los grupos de comparación, las condiciones (clases de guardias en los hospitales) bajo las que podíamos encontrar grupos de pacientes con grados diferentes de pérdida social.
Mientras descubre las categorías y sus propiedades, el analista se encontrará con dos clases: las que elaboró él mismo (como por ejemplo, la "pérdida social" o el "cálculo" de pérdida social); y las que substrajo del lenguaje de la situación bajo investigación. (Por ejemplo, la "calma" o "compostura" se deriva de los comentarios de las enfermeras como: "Tenía miedo de perder la calma cuando toda la familia empezó a llorar por el chico"). Mientras su teoría se desarrolla, el analista va dándose cuenta que los conceptos substraídos de las situaciones substantivas suelen ser las marcas que se utilizan para el proceso y las conductas reales que se van a explicar, mientras que los conceptos elaborados por el analista suelen ser las explicaciones. Por ejemplo, la percepción de una enfermera de la pérdida social de un paciente terminal va a afectar la manera en la que mantiene la calma (una explicación) cuando esté frente a él (una conducta).
Después de codificar una categoría dos o tres veces, el analista tendrá problemas con respecto a las prioridades de su reflexión. Va a estar meditando sobre las concepciones teóricas mientras que, al mismo tiempo, trata de concentrarse en el estudio del próximo incidente, para determinar las maneras alternativas por medio de las cuales puede ser codificado y comparado. En este punto, la segunda regla del método de comparaciones constantes es: detener la codificación y guardar un apunte sobre las ideas. Esta regla fue diseñada para aprovechar el atrevimiento inicial de las nociones teóricas del analista y para mitigar el conflicto en sus meditaciones. Al llevarlo a cabo, el analista debe tomarse todo el tiempo que necesite para reflexionar y para llevar sus concepciones hasta sus conclusiones más lógicas (que estén fundamentadas en los datos y que no sean especulativas). Es importante recalcar que puede que no haya una rutina establecida para la codificación y el análisis conjuntos que cubra la cantidad que se debe codificar por día, como con la que se cuenta en un estudio prediseñado. El analista puede pasar horas con una sola página o puede llegar a codificar veinte en media hora, todo depende de la relevancia del material, la saturación de las categorías, el descubrimiento de nuevas categorías, la etapa de formulación de teorías, y, por supuesto, del carácter del analista, ya que este método toma en consideración su sensibilidad personal. Estos factores están sometidos a un proceso de cambio continuo.
Si uno trabaja con un grupo de investigación, es una muy buena idea discutir las concepciones teóricas con uno o más miembros del equipo. Ellos pueden colaborar para sacar a la luz puntos perdidos, agregar puntos que han encontrado durante la codificación y la recopilación de datos, y a contraverificar los puntos. También comienzan a comparar las concepciones del analista con sus propias ideas y conocimiento de los datos; esta comparación genera ideas teóricas adicionales. Con concepciones más claras guardadas sistemáticamente sobre la teoría que descubre, el analista regresa luego a sus datos para una mayor codificación y una comparación constante.
Desde el punto de vista de la generación de teorías es por lo general de gran utilidad redactar apuntes, y codificar, en la copia de las notas de campo. La redacción de apuntes en las notas de campo nos provee de un ejemplo inmediato para una idea. También, debido a que el incidente puede ser codificado para varias categorías, esta táctica obliga al analista a utilizar un incidente como ejemplo sólo una vez, para las propiedades más importantes de las tantas categorías que señala. Además, tiene que buscar en sus apuntes más explicaciones para las otras categorías y propiedades. Esta práctica corrige la tendencia de utilizar las mismas aclaraciones una y otra vez para propiedades distintas.
La generación de teorías demanda que el analista descomponga la historia incorporada en sus datos. Por lo tanto cuando vuelve a ordenar los apuntes y las notas de campo para redactar su teoría, "quiebra" lo suficiente su teoría y al mismo tiempo ahorra explicaciones adecuadas para cada idea (véase el paso 4). En este mismo punto de la redacción, es necesaria la fracturación y la extracción de historias para la integración clara de la teoría.
La integración de las categorías y sus propiedades. Este proceso se comienza gradualmente; los apuntes y las conferencias posibles no son extensas. Pero mientras continua la codificación, las unidades comparadas constantes varían de la comparación de incidentes con incidentes a la comparación de incidentes con las propiedades de la categoría que es el resultado de las comparaciones iniciales de los incidentes. Por ejemplo, en la comparación de incidentes con incidentes descubrimos una propiedad, que las enfermeras están constantemente recalculando la pérdida social de un paciente al conocerlo cada vez más. De ahí en más, cada incidentes que se relaciones con el "cálculo" se comparaba con el "conocimiento acumulado sobre la realización de cálculos" – y no con todos los otros incidentes que implicaban dicha realización de cálculos. De esta manera, una vez que descubrimos que la edad era la característica más importante para el cálculo de pérdida social, pudimos distinguir cómo la edad de un paciente influía el cálculo reiterativo de las enfermeras de la pérdida social mientras descubrían más acerca de la educación del paciente. Descubrimos que la educación era la influencia más fuerte sobre los cálculos de pérdida social de individuos de edad media, ya que para la persona de esta edad, se consideraba que la educación era el valor social más alto. Este ejemplo también muestra que la comparación constante hace que la acumulación de conocimiento relacionada con una propiedad de la categoría se integre rápidamente; es decir, se relacione en una diversidad de formas, dando como resultado un conjunto unificado.
Además, las propiedades diversas también comienzan a integrarse. De esta manera, también descubrimos que el cálculo y el cálculo reiterativo de la pérdida social realizado por las enfermeras estaba relacionado con el desarrollo de una "historia" sobre la pérdida social de un paciente. Cuando se les interrogaba sobre un paciente terminal, solía comentar lo que contribuía a una historia sobre el mismo. Los componentes de esta historia constaban de un continuo balance fuera de los factores de pérdida social mientras las enfermeras conocían más a cerca del paciente. El cálculo de la pérdida social y la historia sobre la pérdida social se relacionaban con las estrategias de las enfermeras para salir adelante con el desagradable impacto sobre su compostura profesional de, por decir, un paciente con una pérdida social alta (por ejemplo, una mujer con dos hijos). Este ejemplo muestra además que la categoría se integra con otras categorías de análisis: la pérdida social de los pacientes terminales está relacionada con las maneras en las que las enfermeras mantienen su compostura profesional mientras los asisten_. De esta manera se desarrolla la teoría, mientras las categorías diferentes y sus propiedades suelen integrarse por medio de comparaciones constantes que obligan al analista a razonar algún sentido teórico relacionado de cada comparación.
Si los datos son recopilados por medio de la extracción teórica de muestras al mismo tiempo que son analizados (como proponemos que se realice), es más probables que la integración de la teoría emerja por sí sola. Por medio de la recopilación y el análisis conjuntos, el sociólogo aprovecha al máximo los patrones de integración en vivo en los mismos datos; los interrogantes guían la recopilación de datos para que resuelvan las incongruencias y extiendan la teoría – y esto es también una estrategia integradora. El descubrimiento de los esquemas de integración también toma lugar en los análisis que están separados de la recopilación de datos, pero es probable que sea necesaria una invención para cuando los datos se tornen insustanciales y ya no puedan ser recopilados. (Los otros aspectos de la integración ya fueron discutidos en el Capítulo II).
La delimitación de la teoría. Mientras se desarrolla la teoría, las varias características que delimitan el método de comparaciones constantes comienzan a contener lo que de otra manera se tornaría una tarea abrumadora. La delimitación toma lugar en dos niveles: el de las categorías y el de las propiedades. En primer lugar, la teoría se vuelve más sólida, en el sentido que cada vez son menos las modificaciones importantes mientras el analista compara los próximos incidentes de una categoría con su propiedad. Las modificaciones posteriores son principalmente una clase de esclarecimiento de la dialéctica, que elimina las propiedades que no son relevantes e integra la elaboración de detalles de propiedades en un contorno de categorías interrelacionadas y – más importante aún – con la reducción.
Por reducción entendemos que el analista puede llegar a descubrir uniformidades fundamentales en el conjunto inicial de categorías o en el de sus propiedades, y puede de esta manera formular la teoría con un conjunto más reducido de conceptos pertenecientes a un nivel superior. Lo que delimita la terminología y el texto. A continuación presentamos un ejemplo sobre la integración de mayores detalles en la teoría y una reducción siguiente: decidimos elaborar nuestra teoría incorporando estrategias detalladas utilizadas por las enfermeras para mantener su compostura profesional mientras cuidaban pacientes con grados diferentes de pérdida social. Descubrimos que los razonamientos que las enfermeras utilizaban, mientras charlaban, pueden ser considerados como "razonamientos de pérdida". La uniformidad fundamental de todos estos razonamientos indicaba por qué el paciente, dado su grado de pérdida social, no tendría, de seguir viviendo, valor social alguno; a pesar de la pérdida social, estaría mejor muerto. Por ejemplo, padecería de una lesión cerebral, o de un dolor insoportable, o no tendría oportunidad de disfrutar de una vida normal.
A través de una mayor reducción de la terminología también descubríamos que nuestra teoría se podía generalizar de tal manera que sea propicia para la atención de todo tipo de pacientes (no sólo los terminales) por parte cualquier miembro del personal (no sólo las enfermeras). En el nivel perteneciente a la teoría formal, se la podía generalizar todavía más, como una teoría sobre cómo los valores sociales de los profesionales influían en la distribución de los servicios para sus clientes; por ejemplo, de qué manera decidían quién de todos los clientes en espera iba a ser el próximo en recibir un servicio, y qué calidad tendría este servicio.
De esta manera, con la reducción de terminología y una generalización subsiguiente, inducida por comparaciones constantes (en este punto se pueden basar algunas de estas comparaciones en material disponible de otras áreas profesionales), el analista ya puede alcanzar los dos requisitos fundamentales de una teoría: (1) parsimonia de variables y de formulación, y (2) el campo de aplicación de su teoría a una gama más amplia de situaciones_, mientras mantiene una relación más cercana entre la teoría y los datos.
El segundo nivel para delimitar la teoría es una reducción en la lista inicial de categorías ha ser codificadas. Mientras la teoría crece, se reduce y posee un mejor y creciente resultado para el ordenamiento de una gran cantidad de datos cualitativos, y de esta manera el analista se compromete con ella. Su compromiso ahora le permite reducir la lista original de categorías para recopilar y codificar datos, según los límites actuales de su teoría. A su vez, se puede tornar más selectiva y centralizada la consideración de la codificación y el análisis de incidentes. Le puede dedicar más tiempo a la comparación constante de incidentes que se aplican a este conjunto más reducido de categorías.
Otro factor que colabora aún más para la delimitación de la lista de categorías, es que las mismas se saturan teóricamente. Después de que un analista haya codificado varias veces la misma categoría, aprende a reconocer rápidamente si un nuevo incidente aplicable señala un nuevo aspecto. De ser así, se codifica y compara de esta manera dicho incidente. De lo contrario, no se lo codifica, ya que sólo aumenta el volumen de los datos codificados y no incorpora nada a la teoría_. Por ejemplo, una vez que establecimos la edad como línea de referencia para medir el grado de pérdida social, no tuvimos que codificar más incidentes referidos a la edad para calcular la pérdida social. No obstante, si nos encontrábamos con un caso en el que la edad no resultaba ser la línea de referencia (un caso negativo), se lo codificaba y luego se lo comparaba. En un caso de una mujer de 85 años de edad que iba a morir y que era considerada como una gran pérdida social, descubrimos que su "hermosa personalidad" era un factor de mayor importancia que su edad para calcular la pérdida social. Además, la cantidad de datos que el analista necesita codificar se reduce considerablemente cuando se obtienen los datos por medio de la extracción teórica de muestras; y de esta manera ahorra tiempo al estudiar los datos que se van a codificar.
También se puede utilizar la saturación teórica de muestras como una estrategia para lidiar con otro problema: las categorías nuevas van a aparecer después de que se hayan codificado cientos de páginas, y la pregunta es si uno debe regresar y volver a codificar los datos codificados previamente. La respuesta para los estudios extensos es "no". El analista debe comenzar a codificar la categoría nueva en dónde ésta aparezca, y proseguir codificando por unas cien páginas más, o hasta que los datos restantes (o los recopilados adicionalmente) hayan sido codificados, para ver si la nueva categoría se ha saturado teóricamente. De ser así, no es necesario regresar, ya sea al campo o a los apuntes, puesto que la saturación nos sugiere que es probable que lo que hayamos pasado por alto no tenga efectos que modifiquen la teoría. Pero si la categoría no se satura, entonces el analista debe volver y tratar de saturarla, ya que es importante para la teoría.
La saturación teórica puede ser de utilidad para resolver otro problema relacionado con las categorías. Si el analista recopiló sus propios datos, va a recordar periódicamente otros incidentes que observó pero que no almacenó. ¿Qué hace entonces?. Si el incidente que no almacenó se aplica a una categoría establecida, puede luego de una comparación ignorarlo porque la categoría está saturada; o, si indica una nueva propiedad de la categoría, lo puede agregar al próximo apunte y de esta manera integrarlo a la teoría. Si el incidente pasado por alto genera una nueva categoría, el incidente y la categoría se pueden incorporar en un apunte destinado a ocupar un lugar en la teoría. Este mismo incidente puede proporcionar suficientes datos si la categoría no es importante. Sin embargo, si se torna fundamental para la teoría, el apunte se transforma en una directiva para la codificación de las notas de campo, y para regresar al campo o a la biblioteca para recopilar más datos.
La totalidad de datos que el método de comparaciones constantes utiliza se basa en la reducción de la teoría y en la delimitación y saturación de las categorías. De esta manera, se delimita primero la totalidad recopilada de datos y luego, si es necesario, se la extiende al retomar la recopilación de datos según los requisitos de la extracción teórica de muestras. Se economizan los recursos de investigación por medio de esta delimitación teórica de la totalidad posible de datos, ya que al trabajar con límites, el analista se ve obligado a dedicar tiempo y esfuerzo solamente a los datos relevantes para sus categorías. En los estudios extensos de campo, con largas listas de posibles categorías útiles y cientos de páginas con apuntes que abarcan miles de incidentes, cada uno de los cuales puede ser codificado de cien maneras diferentes, son muy necesarios los criterios teóricos para disminuir el enorme trabajo de adaptar los recursos disponibles de personal, tiempo y dinero. Sin los criterios teóricos, la delimitación de un universo de datos recopilados, si en realidad se lleva a cabo, se puede volver muy arbitraria y menos propensa a proporcionar un producto integrado; además, es más probable que el analista pierda tiempo en lo que luego pueden resultar ser incidentes y categorías irrelevantes.
La composición de la teoría
En esta etapa del proceso de datos cualitativos, el analista procesa los datos codificados, una serie de apuntes y una teoría. Las discusiones en sus apuntes suministran el contenido detrás de las categorías, que se transforman en los temas principales de la teoría que luego será presentada en artículos y libros. Por ejemplo, los temas principales (títulos de párrafos) de nuestro artículo sobre la pérdida social eran "el cálculo de la pérdida social", "la historia sobre la pérdida social del paciente", y "el impacto de la pérdida social sobre la compostura profesional de las enfermeras".
Cuando el investigador está convencido de que su marco analítico forma una teoría substantiva sistemática, que es un informe razonablemente preciso de los asuntos que estudió, y que está expreso de una manera que otros puedan utilizar cuando incursionen en el mismo campo – puede entonces publicar sus resultados con seguridad. Para comenzar a redactar una teoría, primero es necesario comparar los apuntes sobre las categorías, algo que es sencillo de realizar ya que los apuntes fueron compuestos sobre las categorías. De esta manera, se agrupan todos los apuntes sobre el cálculo de la pérdida social para resumir y, quizás, para realizar mayores análisis antes de comenzar a escribir sobre ese tema. Uno puede regresar cuando sea necesario a los datos recopilados para darle validez a un tema que se propuso, determinando con exactitud los datos detrás de una hipótesis o las incongruencias en la teoría, y proporcionar explicaciones_.Las propiedades de la teoríaLa utilización del método de comparaciones constantes posibilita el logro de una teoría compleja que corresponda con los datos, ya que las comparaciones constantes obligan al analista a considerar una mayor diversidad de datos. Con diversidad hacemos referencia a que cada incidente se compara con otros, o con propiedades de una categoría, según la mayor cantidad posible de similitudes y diferencias. Este modo de análisis contrasta fuertemente con la codificación de pruebas en bruto; dicha codificación sólo establece si un incidente indica las pocas propiedades de la categoría que se contabilizan.
La comparación constante de incidentes en este sentido suele dar como resultado una teoría "de desarrollo"_. Aunque este método también pueda ser utilizado para generar teorías estáticas, facilita especialmente la producción de teorías de proceso, secuencia y cambio características de las organizaciones, posiciones e interacción social. Pero por más que la teoría misma sea estática o de desarrollo, su generación, por medio de este método y de la extracción teórica de muestras, es en un continuo proceso. En la comparación de incidentes, el analista aprende a considerar sus propiedades desde el punto de vista de su desarrollo interno y sus relaciones cambiantes con otras categorías. Por ejemplo, mientras la enfermera conoce cada vez más a un paciente, cambian sus cálculos sobre la pérdida social; y los cálculos reiterados modifican sus relatos sobre pérdida social, sus razonamientos de perdida y su cuidado del paciente.
Éste es un método inductivo sobre el desarrollo de teorías. Para sacar algo en concreto de tal diversidad de datos, el analista se ve obligado a desarrollar ideas en un nivel de generalidad con un grado superior de abstracción conceptual que el material cualitativo que analiza. Está obligado a sacar a la luz las uniformidades y diversidades fundamentales, y a utilizar conceptos más abstractos para explicar las diferencias en sus datos. Para manejar estos datos, tiene que emprender una reducción de la terminología. Si el analista comienza con datos crudos, va a terminar en un principio con una teoría substantiva: una teoría para el área substantiva en la que realizó su investigación (por ejemplo, la atención de pacientes o el comportamiento de las patotas). Si comienza con los descubrimientos extraídos de varios estudios relacionados con una categoría sociológica abstracta, va a terminar con una teoría formal relacionada con un área conceptual (como el estigma, la corrupción, clases socioeconómicas bajas, concordancia de niveles sociales, carreras de organización o referencias grupales)_. Seguramente, y como lo describimos en el Capítulo IV, el nivel de generalidad de una teoría substantiva se puede elevar hasta una teoría formal. (Nuestra teoría sobre la pérdida social de los pacientes se puede elevar hasta el nivel perteneciente a cómo los profesionales le brindan servicios a sus clientes de acuerdo a sus respectivos valores sociales). Este movimiento hasta la teoría formal demanda un análisis adicional de la teoría substantiva, y el analista debe, como mencionamos en el capítulo anterior, incluir el material de otros estudios con la misma importancia teórica formal, sin tener en cuenta la diversidad de su contenido substantivo_. Lo que importa es que el analista debe estar consciente del nivel de generalidad del que comienza con relación al nivel en el que quiere finalizar.El método de comparación constante puede producir una teoría de exposición o de proposición. Puede ser probable que el analista quiera cubrir varias propiedades de una categoría en una exposición o redactar proposiciones formales de una categoría. El primer tipo de presentación es a menudo de mayor utilidad en la etapa de desarrollo de una teoría, y el lector puede con facilidad traducirla en proposiciones si requiere una hipótesis formal. Por ejemplo, dos categorías relacionadas de la muerte son la pérdida social del paciente y el grado de atención que recibe de las enfermeras. Esto se lo puede fácilmente exponer de nuevo como una proposición: los pacientes que se consideran como una gran pérdida social, comparados con los considerados como una baja pérdida social, tenderán a recibir mayor atención por parte de las enfermeras.
( Queremos agradecerles a los editores de Social Problems ("Problemas sociales") por permitirnos publicar este artículo como el Capítulo V de esta obra. Véase Barney G. Glaser, Social Problems, 12 (1965), páginas 436-45.
1. Howard S. Becker y Blanche Geer, "The Analist of Qualitative Field Data" ("El analista de datos cualitativos de campo") en la obra de Richard N. Adams y Jack J. Preiss (Eds.), Human Organization Research ("La investigación de la organización humana"), (Homewood, Ill.: Dorsey Press, Inc., 1960), páginas 279-89. Véase también la obra de Howard S. Becker, "Problems of Inference and Proof in Participant Observation," ("Los problemas de deducciones y pruebas en la observación de participes"), American Sociological Review ("Revista sociológica norteamericana"), (diciembre de 1958), páginas 652-60; y a Bernard Berelson, Content Analysis ("El análisis de contenidos"), (Glencoe, Ill.: Free Press, 1952), capítulo III, página 16.
2. El rediseño constante del análisis es una tendencia conocida en la investigación cualitativa (sin que importe el enfoque del análisis), que se realiza a lo largo de toda la investigación, a partir de la recopilación inicial de datos, pasando por la codificación hasta el análisis y la composición inicial. Se ha detectado esta tendencia en Becker y Geer, op. cit., página 125; para obtener un excelente ejemplo de cómo continua consúltese la obra e Robert K. Merton, Social Theory and Social Structure ("Teoría y estructura social"), (New York: Free Press of Glencoe, 1957), páginas 390-92. No obstante, esta tendencia tiene que suprimirse a favor del propósito del primer enfoque; pero en el segundo enfoque y en el que se presenta aquí, se utiliza esta tendencia deliberadamente como una estrategia analítica.
3. Nuestro propósito al presentar el método de comparaciones constantes constante se lo puede indicar de una cita directa de Robert K. Merton – un comentario que realizó con relación a su propio análisis cualitativo de las personas de un país y las cosmopolitas como influencias de la comunidad: "Esta parte de nuestro reporte, entonces, es una propuesta para la fraternidad sociológica para la práctica de la incorporación en publicaciones de un informe detallado sobre las maneras en las que en realidad se desarrollan los análisis cualitativos. sólo cuando se disponga de una cantidad considerable de estos reportes, será posible codificar los métodos de análisis cualitativos con algo de claridad con la que se articularon los métodos cuantitativos." Op. cit., página 390. Esta es, por supuesto, la propuesta fundamental de Paul F. Lazarsfeld. Véase la obra de Allen H. Barton y Paul F. Lazarsfeld, "Some Functions of Qualitative Analysis in Social Research" ("Algunas funciones del análisis cualitativo"), en la obra de Seymour M. Lipset y Neil J. Smelser (Eds.) Sociology; the Progress of a Decade ("La sociología, el progreso de una década"), (Englewood Chiffs, N.J.: Premier Hall, 1961). Es la posición que estimuló la obra de Becker y Geer, también de Berenson, mencionada en el pié de pa´gina.
4. Consúltese la obra de Alfred R. Lindesmith, Opiate Adiction ("La adicción a los narcóticos"), (Bloomington; Principia, 1947), páginas 12-14; y la obra de Donald R. Cressey, Other People`s Money ("El dinero de los demás"), (New York: Free Press of Glencoe, 1953), página 16 y pássim, además de la obra de Florian Znamecki, The Method of Sociology ("El método de la sociología"), (New York: Farrat y Runchart, 1931), páginas 219-331.
5. Los ejemplos fueron extraídos de la obra de G. Glaser y A. Strauss, "The Social Loss od Dying Patients", ("La pérdida social de los pacientes terminales"), American Journal of Nursing ("Revista norteamericana de enfermería"), 64 (junio de 1964), páginas 119-121.
6. De esta manera, contamos con estudios sobre la delincuencia, la justicia, la "adquisición de una identidad", estigma, consulta, anticoncepción, etc.; por lo general, éstos se transforman en las variables o los procesos que se van a explicar y describir._ Véase Glaser y Strauss, "Awareness and Nurse´s Composure" ("El conocimiento y la compostura de las enfermeras"), en el capítulo 13 de la obra Awareness of Dying ("Estar consciente de la propia muerte"), (Chicago; Aldine Publishing Co., 1965).
7. Merton, op. cit., página 260._ Si el analista tiene por objetivo, además del desarrollo de su teoría, contabilizar los incidentes para una categoría para poder así establecer las pruebas provisorias, debe codificar el incidente. Además, Merton estableció una posición adicional, al respecto, que establece que el cómputo para establecer pruebas provisorias puede también alimentar el desarrollo de la teoría, ya que la frecuencia y la comparación esquemática de frecuencias puede también generar nuevas concepciones teóricas. Consúltese a Berelson sobre las condiciones en las que se justifican el consumo de tiempo y el cómputo minucioso, op. cit., páginas 128-34. Consúltese también a Becker y Geer para un nuevo método sobre cómo computar la frecuencia de los incidentes; op. cit., páginas 283-87.
8. Véase la obra de Anselm Strauss, Leonard Schatzman, Rue Bucher, Dannta Ehrilch y Melvin Shashin sobre "la determinación exacta", Psychiatric Ideologies and Institutions ("Ideologías e instituciones psiquiátricas"), (New York; Free Press of Glencoe, 1964), capítulo 2, "Logic, Techniques and Strategies of Team Fielddwork" ("Dialéctica, técnicas y estrategias de equipo de trabajo de campo").
9. Wilbert Moore efectuó demandas recientemente para la producción de más teorías de desarrollo, que se oponen a las estáticas, en la obra "Predicting Disconformities in Social Change" ("El pronóstico de disconformidades en el cambio social"), American Sociological Reviex ("Revista sociológica norteamericana"), 29 (1964), página 322; junto a Howard S. Becker, Outsiders ("Intrusos"), (New York; Free Press of Glencoe, 1962), páginas 22-25, y a Barney G. Glasr y Anselm Strauss, "Awareness Contexts and Social Interaction" ("Contextos de conocimiento e interacción social"), op. cit.
10. Para un ejemplo, véase Barney G. Glaser, Organizational Careers ("Carreras de organización") (Chicago: Aldine Publishing Co., 1967).
11. "... el desarrollo de cualquiera de estas perspectivas analíticas coherentes no va a ser el resultado de alguien que restringe su interés exclusivamente a un área substantiva." De Erving Goffman, Stigma ("Estigma"): Notes on the Management of Spoiled Identity ("Notas sobre el control de la identidad deteriorada"), (Englewood Cliffs, N.J.; Prentice-Hall, 1963); página 147. Véase también Reinhard Bendix, "Concepts and Generalizations in Comparative Sociological Studies" ("Conceptos y generalizaciones en estudios sociales comparados"), American Sociological Review ("Revista sociológica norteamericana"), 28 (1963), páginas 532-39.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home