Análisis discursivo de representaciones culturales de los indigentes.
Guntern Weibel, Elba.
UNL (Universidad Nacional de Litoral), Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias. Santa Fe.
UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Oro Verde, Entre Ríos.
negrimiguel@arnet.com.ar
La cultura de los indigentes a partir de su propia representación discursiva.
Fundamentación
Esta ponencia es una parte incipiente de la tesis doctoral cuyo tema es el mencionado (La cultura de los indigentes a partir de su propia representación discursiva). Dicha tesis pretende abordar aspectos de la cultura de los indigentes, a partir de la representación discursiva que estos hacen de ella. Se inscribe además, dentro de un proyecto mayor sobre la representación discursiva de la identidad de los indigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la de Santiago de Chile, Chile, dirigido por la Dra. María Laura Pardo.
Nuestra investigación es motivada por el hecho de tomar conciencia de que en la actualidad, gran parte de la población se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y dentro de este sector muchos son indigentes.
Como marco de referencia tendremos en cuenta, de qué manera algunos aspectos del fenómeno de la globalización -especialmente en el caso de la re-estructuración de los procesos identitarios personales, sociales y también nacionales- se representan en las manifestaciones discursivas de grupos indigentes, concretamente de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Para comprender un proceso identitario es menester tener conocimiento de su contexto social y político, o lo que se denomina su práctica social. La identidad nacional y las identidades regionales entran en crisis cuando están en una etapa de globalización. Frente a una situación globalizadora, es decir hegemónica, se produce un movimiento de tensión “antihegemónico”; los sentimientos nacionalistas se incrementan al mismo tiempo que se mitigan la cultura y la idiosincrasia de cada nación. Se da una especie de quiebre, transformación y destrucción de los estados nacionales y esto produce un choque en la identidad nacional y por consiguiente en la estructura identitaria individual puesto que dicha identidad se construye socialmente. De aquí que consideremos la importancia de estudiar los procesos que determinan la identidad nacional. (Pardo,2003)
Por todos es conocido que, a finales del siglo XX se incorpora en la Argentina un sistema neoliberal que prioriza el capitalismo como única manera de encaminar lo económico y lo social. Como consecuencia, el país ha recorrido el camino de la destatización que implica aspectos perjudiciales desde un punto de vista social como la invasión jurídica de leyes sociales, la corrupción y particularmente un alto índice de pobreza e indigencia, entre otros.
Por su parte, el gobierno nacional no opera de manera nivelada en cuanto a su inversión en programas sociales quizá como consecuencia del citado capitalismo que produjo un proyecto elitista o sectario donde se puede apreciar que la distribución de la riqueza y de los derechos del hombre se reducen al alcance de algunos que son los que están relacionados con el poder. En este contexto de alienación, cada sociedad estructura y reestructura las identidades de sus integrantes a través de distintos aspectos que se manifiestan socialmente como es el caso de la cultura.
Es sabido que la cultura se representa discursivamente a través de ciertas expresiones como la música, la pintura, la literatura (entre otras). Esta última, a su vez, se diversifica en: poesía, narraciones, etc, que evidencian también la identidad de sus autores. Es posible entonces, analizar tales manifestaciones a partir del discurso porque es en él donde se pueden ver las representaciones culturales. En otras palabras, la cultura es una representación social y, como tal, encuentra su concreción a partir del discurso, ya que éste es movilizador y permite la construcción y luego la expresión de toda representación social, que varía según su contexto.
Dentro de estas representaciones sociales nos resulta interesante rescatar el surgimiento de medios alternativos de expresión. Ellos están conformados por la publicación de revistas, como proyectos editoriales que se han convertido en medios de subsistencia de los indigentes, “cuyo punto de partida y fin es el de convertirse en la “voz” de los “sin voz”.[Éllos] Se han constituido y presentado como la prensa de la gente de la calle, embanderando la lucha por la restitución de la dignidad, la identidad y el desarrollo personal de estas personas a través de la autogestión. (Noblia, 2003 )
Según Noblia (2003), estas publicaciones tienen como referente a la revista The Big Issue . Se trata de un proyecto independiente que pretende brindar un espacio de expresión al mismo tiempo que un medio de manutención para aquellos que no tienen “techo”, es decir que son indigentes.
Cabe preguntarse entonces:
- ¿La cultura es una forma de manifestación que permite expresar carencias socio- económicas? ¿Qué ocurre con la cultura de los indigentes?
- ¿De qué manera las relaciones interculturales influyen en las manifestaciones culturales de tal sector?
- ¿Es posible percibir una cultura propia de este grupo de personas de la ciudad de Rosario a partir de sus manifestaciones discursivas?
Es necesario señalar que no hay una sola representación discursiva acerca de ningún concepto (por lo tanto ocurre lo mismo con la cultura), sino que siempre hay varias narraciones, argumentaciones acerca de cualquiera de ellos. Lo que ocurre con frecuencia es que se toma al discurso dominante como el determinante del punto de interpretación, aunque no sea el más general, ni el más relevante. Su valor está dado por el poder que detenta dicha narración o argumentación.(Pardo, 2003 ) Por lo tanto, en nuestra investigación, se efectuará el análisis de los textos de la revista “Ángel de Lata” a partir de la consideración de que sus emisores forman parte de una comunidad particular como lo es la de la ciudad de Rosario.
Objetivos: para poder responder tales interrogantes, en este trabajo trataremos de:
- identificar qué representación discursiva de cultura tienen (en sus sistemas de creencias), los indigentes; y a partir de allí:
- determinar la forma de re-estructuración de procesos identitarios individuales y sociales.
Puesto que consideramos que la identidad de los que representan más del 50% de la Argentina y que están en la línea de indigencia se puede traducir en posiciones que se incorporan en el discurso y que se constituyen en ideológicas, pretendemos analizar sus manifestaciones discursivas, para ver de qué manera se alejan y de qué manera se acercan a discursos de otros grupos de la comunidad. Existen pocas encuestas sobre el grupo de personas que conforman los “sin techo” que se hayan analizado desde una perspectiva crítica a partir de la lingüística.
No se trata de considerarlas como posiciones fijas ya que se construyen bajo la influencia de relaciones interculturales que están mediadas por el carácter heterogéneo del discurso. Estas relaciones interculturales son parte de la “dialéctica de lo local y lo global” (Magalhàes, 2003). No obstante, buscamos descubrir en dichas posiciones la representación de la identidad personal y la identidad social en situación de indigencia, o la identidad en la calle, de los “sin techo”.
La narrativa como lugar de acuerdo y desacuerdo en la experiencia del mundo
Dentro de las posibles representaciones discursivas de la cultura optamos por analizar la “narrativa” de los que escriben la revista Ángel de Lata. Coincidimos con Bruner (2003) en cuanto a que el narrar es un impulso natural que comparten todas las culturas. Mediante la narración hombres y mujeres pueden procesar, dar sentido y fundamentar sus experiencias de vida.
Toda narración implica la captación de sujetos, acciones, intenciones y consecuencias de dichas acciones en un determinado contexto. La narración constituye una modalidad discursiva que permite posicionar al sujeto y a las reglas de su construcción en una trama. Esto permite el desarrollo de la autocomprensión que dependerá de la participación en las redes de comunicación donde se producen, se interpretan y se median las historias. (Larrosa, J. 1996).
Podemos decir que “somos lo que contamos”. “Contarnos” a otros es construir un relato del que somos protagonistas, creadores y narradores. Estamos ante una construcción “narrativa” de nosotros mismos, y de eso se trata la autocomprensión. También comprender al “otro” implica comprender los relatos que él cuenta sobre sí mismo. Es esa narrativa la que otorga identidad a la persona.
Si partimos de la idea de que la trama narrativa organiza nuestra experiencia del tiempo (Ricoeur 1998), podemos considerar a los “sin techo” como “sujetos con conciencia de sí mismos en el presente, en la realidad que les toca vivir, con conciencia de quiénes han sido, de dónde vienen y con la necesidad de proyectar quiénes serán. Se trata entonces de pensar la posibilidad de que la revista que ellos producen sea una propuesta articulable con la proyección de futuros posibles que reviertan su situación actual.
Pretendemos reconsiderar esos “relatos de vida” y reflexionar sobre ellos como una lectura de sus experiencias “del” mundo y “en” el mundo pero también como una lectura de nuestras propias historias como receptores dentro de un misma sociedad.
Esto es pensar lo que somos y lo que son los “otros”, no como discurso social impuesto atravesado por lógicas de poder y de control, sino como autoconciencia desde la “política de la identidad y la lucha política”( Larrosa, 1996), en torno a quiénes somos.
Por eso consideramos valioso analizar los “relatos de vida” y ver allí:¿qué historias se cuentan? ¿Por qué? ¿Qué lugar ocupa la “voz “de los “sin voz” en la pluralidad de voces que constituyen las historias de la cultura?
La multiplicidad de interpretación del mundo debe ser considerada en cada una de sus manifestaciones. Esto es parte de la admisión de que transmitir cultura también supone hacerle frente a las adversidades que provocan cambios culturales
Desde este enfoque, ver el lugar de la narrativa de los “sin techo” como representación discursiva de la cultura, supone descubrir la interpretación de su representación del mundo, la captura de los acontecimientos (“lo que les pasa”) y la elaboración de una trama donde las experiencias se articulen en una secuencia significativa. Es un reconocimiento del presente a partir de lo significativo y no a partir de lo efímero y permite de este modo la construcción de un futuro.
Si consideramos que la narración está constituida por tres elementos: Significatividad (transmitida por el pasado); valor (transmitido por el presente) e intención (transmitida por el futuro), mirar las narrativas de los “sin techo” es mirar relatos que organizan y dan sentido a la voz de los sin voz; es resignificar la experiencia que se está contando, comprender otras identidades como parte de nuestra propia identidad. Es un lugar de “acuerdo” y “desacuerdo” en la experiencia del mundo que nos toca vivir.
Planteamiento teórico – metodológico
Esta investigación se inscribe dentro de la Lingüística Funcional en el marco del Análisis del Discurso, desde una perspectiva crítica, por lo tanto se encuadra dentro del Análisis Crítico del Discurso (de aquí en más ACD),
Debido a que, como todos sabemos, el ACD ha permitido el examen de textos y hechos en distintas prácticas sociales y propone una teoría y un método para describir, interpretar y explicar el lenguaje desde su contexto sociohistórico, consideramos que es apropiado para el presente trabajo como contribución al debate de asuntos relacionados con fenómenos sociales como la discriminación, el sexismo, el racismo, la manipulación institucional, los cambios en la identidad personal y social
Si adoptamos la postura de que el ACD supone un compromiso de tipo social y político, analizar la cultura de los indigentes, como centro de estudio a partir del uso de determinados discursos que permiten construirla desde una mirada particular, es coincidir con van Dijk (2003), en cuanto a su concepción del ACD como “una estrategia de solidaridad activa con los sectores más desvalidos de la sociedad
Por otra parte, tendremos en cuenta la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) y su relación con el ACD, que nos permitirán un mayor acercamiento a la cultura. Trabajos actuales (entre otros, el ya citado de van Dijk, 2003), manifiestan que la explicación de los discursos sociales se estructura a partir de la confluencia de lo social, lo cognitivo y lo discursivo. De esta manera se entiende la cognición social como forma vertebradora del conocimiento de un determinado grupo humano.
La convergencia de la TRS y el ACD radica en la búsqueda de la comprensión de la cultura dentro del discurso y desde él.
Este trabajo será de carácter cualitativo y partirá de los presupuestos metodológicos de Fairclough y Wodak (1997), en cuanto a la consideración de que tanto el texto escrito como el oral son prácticas de tipo social.
Es dable aclarar que se efectuará la triangulación de datos estadísticos con datos cualitativos. La teoría devendrá del dato y no a la inversa.
Se considera además a esta investigación, de carácter multidisciplinario para que permita abarcar estudios de las estructuras discursivas, cognitivas y sociales como es necesario desde toda perspectiva del ACD.
Corpus
El corpus central que se analizará estará conformado por una serie de entrevistas (30), que se efectuarán a los “indigentes” de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Tales entrevistas serán consideradas como “historias de vida”.
Este material oral se comparará con textos escritos, que también formarán parte del corpus, recabados en la citada revista “Ángel de Lata”. Se utilizarán muestras de control sobre Medios de Comunicación Social que permitan establecer una relación directa con el corpus y se cuenta con dos muestras de contraste realizadas: una, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, otra, en la ciudad de Santiago de Chile, Chile.
Fuentes
La fuente estará dada por las historias de vida (textos orales) y por las revistas citadas.
Conclusión
Debido a que como ya dijéramos, existen pocas encuestas sobre el grupo de personas que conforman los “sin techo” que se hayan analizado desde una perspectiva crítica a partir de la lingüística, presentar el avance de nuestra investigación en el marco de este Congreso supone la socialización de nuestro interés por la temática abordada y la esperanza de encontrar “aliados” que se sientan convocados para un planteamiento semejante en otras regiones de nuestro país. De este modo, nuestro trabajo no resultará aislado, sino que seguirá tratando de tejer redes comunicativas que permitan entrelazar distintas voces de los “sin voz” como una manera de dignificar y rescatar el valor del discurso identitario de otros sectores sociales con el fin de que no necesariamente sea el discurso dominante el que determine el punto de interpretación de la realidad.
NOTAS
Pardo, María Laura (2004) Proyecto de investigación Representación discursiva de la identidad personal y social de los indigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Departamento de Lingüística, CIAFIT, CONICET.
Se toma este concepto de Pardo (2003) quien considera, siguiendo a Ortiz, 2003, dos períodos de globalización en la era moderna, el primero que va desde 1880 a 1917 y el segundo que va desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta ahora.
3 Coincidimos con Pardo (2003 ) en cuanto a que define al capitalismo o al neoliberalismo “siguiendo a Chiapello y Fairclough (2002:188) desde la perspectiva del ACD: el espíritu capitalista puede entenderse como un orden del discurso, una configuración de discursos articulados en conjunto de un modo particular, dialécticamente conectado con modos de actuar (y discursivamente con géneros) e inculcado como modos de ser o identidades (y discursivamente en estilos).
4 Véase Pardo, ML; ¿Es capaz del sistema capitalista de contribuir a la felicidad (pública y privada) humana en el siglo 21? El caso de Argentina, en: Instituto Ambrosio Rioja, Facultad de Derecho de la UBA.
En Nueva York, a finales de la década del ´80, se incorpora a los “homeless” (sin techo), como vendedores del periódico Street News como oferta laboral para los que padecían tal situación. A partir de allí surge The Big Issue( Londres), como revista que rescata la “voz” de los indigentes y que se constituyó en un referente para emprendimientos similares en el resto del mundo. ( Noblia, 2003)
Para ubicarnos en el contexto de los textos que se pretende abordar, haremos una sucinta historia de la Revista “Ángel de Lata”, que será el eje narrativo sobre el cual se inscribirá la investigación. Para ello nos tenemos que referir a la historia personal de quién fuera su gestor Claudio Lepratti, alias “el Pocho”.
En 1989, Lepratti, El Pocho, miembro de una familia de agricultores pobres de un pequeño pueblo de la provincia de Entre Ríos, llegaba a Rosario para dedicarse a la militancia popular Se isntala en el barrio pobre de Ludueña Norte. Allí, comenzó a estudiar sacerdocio en la escuela-parroquia del padre Edgardo Montaldo. También se recibió de profesor de filosofía.De esta manera empezó a predicar su concepción del mundo entre los más necesitados
Además, El Pocho se dedicó a trabajar de cocinero para cientos de chicos en la escuela Nº 756 del barrio Las Flores, una de las villas miseria más grande de la ciudad de Rosario En ese contexto, Lepratti, dio origen a su proyecto: la organización y coordinación de varios grupos de jóvenes del barrio que se reunían a aprender cómo resolver las adversidades de la vida en una villa miseria. La Vagancia, Los Gatos, Los Piqueteros, Los Rope, Las Terribles, La Murga de los Trapos y Los Peloduros son algunos de estos grupos.
Uno de los mencionados grupos, La Vagancia, bajo la dirección de Lepratti, elaboró una publicación barrial llamada El Ángel de Lata que es el material nos convoca en esta investigación. La revista es vendida por chicos de la calle.
En la escuela mencionada, el 19 de diciembre de 2000 El Pocho fue asesinado por la policía cuando trataba de impedir que ésta agrediera a los villeros que habían salido, como tantos otros barrios pobres del país, a reclamar aquello que por derecho le corresponde: “la dignidad, que a veces viene en forma de alimento”(como dijo un vocero periodístico en la ocasión).
La misma tarde del asesinato, Milton, integrante del grupo La Vagancia, coordinador de la revista “Ángel de Lata” recordó: "[Claudio] Siempre nos decía que pase lo que pase sigamos para adelante. Que si terminamos la escuela primaria empecemos la secundaria. Que nada nos pare. Y por eso ahora nosotros vamos a seguir".
La revista sigue saliendo a la calle, aún hoy, después de 5 años de haber ocurrido esto.
ya que al decir de Bruner (1997): (…) la problemática es el motor de la narración y la justificación para llegar a un público con una historia. Es el olor a problema lo que nos lleva a buscar los constituyentes relevantes o responsables en la narración, para convertir la problemática cruda en un problema confortable que se pueda manejar con temple procedimental”.
8 La TRS intenta comprender el funcionamiento psicológico de carácter individual y social al establecer vínculos con procesos sociales, de carácter colectivo y las funciones de procesamiento de las representaciones sociales. El ACD trata de explicar de qué manera los hablantes usan enunciados que ponen de manifiesto saberes socialmente compartidos y también trata de dilucidar la construcción y reproducción de la cultura.
BIBLIOGRAFÍA
Berardi, L (2003) Análisis Crítico del Discurso. Perspectivas latinoamericanas. Chile: FRASIS editores.
Bourdieu, P. (1984) 1990 Sociología y cultura. México, Grijalbo.
Bruner, J. (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.
- (2003) La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (1987). La ciudad y las masas. Madrid, Alianza.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol I. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen II El poder de la identidad. Madrid. Alianza Editorial.
Craig, C. (1995) Critical Social Theory: Culture, History and The Challenge of Difference. Oxford and Cambridge, MA: Basil Blackwell.
Fairclough, N. (2002), Languaje in New Capitalism. En Dicourse and Society, Vol. 13, 2, 2002.
Figueroa Ibarra, C. (2002). “Violencia, neoliberalismo y protesta popular en América latina.” En Rebelión. La izquierda a debate. Mayo 2002.
Fink, A. (2000) “La globalización y su historia”. En Pardo, ML. Y V. Noblía, (2000) Globalización y nuevas tecnologías. Buenos Aires: Biblos.
García Negroni, M. M. y Zoppi Fontana, M. G.(1992) Análisis lingüístico y discurso político. El poder de enunciar. Colección : Los fundamentos de las ciencias del hombre.
Buenos Aires: C.E.A.L.
Gil, J. M.(1996): “Avances en el análisis del texto escrito” Versión traducida al castellano del original“ Advances in Written Text Análisis por Malcolm Coulthard (ed.) 1994, London& New York : Routledge , en BELIAR. Año 3- Nº 9.Buenos Aires: Pardo (editora).
Glaser, B y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies of Qualitative Research. London: Weidenfeld & Nicolson.
Gumperz, J. Y. Hymes, D. (eds) (1964). The Ethnografhy of Communication. American Anthropologist, Vol. 66, n. 6, parte 2.
Gumperz, J. J. (1972). Preface and Introduction, en Gumperz y Hymes (Comps.): Directions in sociolinguistics. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston.
Gumperz, J. J. (1977). Sociocultural knowledge in conversational inference, en M. Saville Troike (comp.), Linguistics and Anthropology, Washington, Georgetown University Press.
Habermas, J.(1987) : Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización socia”. Madrid: Taurus.
Habermas, J.(1987) Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
Halliday, M.A.K.(1982) : El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawn, E. (2000). “ La izquierda y la política de la identidad”. En New Left Review, Número 0, 2000. Madrid: ediciones Akal, pp: 114- 125.
Larrosa, J. (1996) La experiencia de la lectura .Barcelona: Alertes
Lavandera, B (1984) : Variación y significado. Buenos Aires: Hachette.
Lavandera (1985) Curso de lingüística para el Análisis del Discurso. Buenos Aires: CEAL.
Lavandera (1985) “Decir y aludir : una propuesta metodológica” , en Filología XX, 2. Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”,
Magalhâes, I. (2003) “ Análisis Crítico del Discurso e ideología de género en la Constitución brasileña” en Berardi, L. (comp.) Análisis Crítico del discurso. Perspectivas latinoamericanas .Chile: FRASIS editores
Maingueneau, D. (1980). Introducción a los métodos de Análisis del Discurso. Problemas y perspectivas. Versión castellana de Lucila Castro. Buenos Aires, Hachette.
Maingueneau, D. (1996), Les termes clés de l' analyse du discours. París: Seuil. Versión castellana de Paula Mahler. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.
Mandoki, K. (1992). Estética de la identidad y sus paradojas, en: Versión 2. México: U.A. Metropolitana de México.
Olson, D. y Torrance, N (Compiladores)(1995) Cultura escrita y oralidad. Colección L E A. Barcelona: Gedisa.
Ong, W. (1993) Oralidad y escritura. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz, T.(1995) “reflexiones sobre el derecho de resistencia”. en bidart campos, g.y. y Sandler, H.R. ( Compiladores) Estudios sobre la reforma constitucional de 1994.
Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”,
Ortiz, T. y Pardo, M.L (1996). “Ciencias Políticas y Lingüística : teoría y método de la interdisciplina”. En Actas 1. Jornadas Interdisciplinarias. La interdiciplina como una realidad en la investigación y la docencia hoy. Escuela Superior de lenguas. Universidad Nacional de Córdoba.
Pardo, M.L.(1986) : “Hacia una redefinición de las nociones de Tema y Rema. De la oración al discurso” En Filología ; Año XX, 1. Buenos Aires, Instituto de filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”
Pardo, M. L. (1992) “Derecho y Lingüística. Cómo se juzga con palabras”. Análisis lingüístico de sentencias judiciales. Colección : Los fundamentos de las ciencias del hombre. Buenos Aires.: C.E.A.L.,
Pardo, M. L.(1994) “La Lingüística frente al siglo XXI”, en Separata de la Revista de la Universidad “Blas Pascal” Nº 5 - Año 3. Córdoba, abril.
Pardo, M. L. (1995) “La gestación del texto : La Emisión Líder”. En Tesis Doctoral. Capítulo 3.Buenos aires, Manuscrito.
Pardo, M.L. (1996). Derecho y Lingüística. Buenos Aires: Nueva Visión.
Pardo M. L. y Noblía, V.(2000). Globalización y nuevas tecnologías. Buenos Aires: Biblos.
Pardo, ML, Noblía, . y otros (2002)a. “La representación discursiva de la Identidad nacional en dos revistas marginales: La Luciérnaga y Hecho en Buenos Aires”. En Actas del IX Congreso Nacional de Lingüística 2002 – Facultad de Lenguas – Universidad Nacional de córdoba. En prensa.
Pardo, M. L. ( 2003). “ La representación discursiva de la Identidad nacional durante la década del ´20: inmigración y nacionalismo en la Argentina”. En T. Ortiz, M. L. Pardo y Noblía, V ( coord.), Origen y transformación del estado argentino en períodos de globalización. Buenos Aires: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ricoeur, P. (1995) Tiempo y narración. Vol. I, II y III. Madrid: siglo XXI:
Vasilachis de Gialdino, I.(1992) :Métodos cualitativos I. Los problemas epistemológicos. Colección : Los fundamentos de las ciencias del hombre.Buenos Aires: C.E.A.L.
Vasilachis de Gialdino, I (1992) El análisis lingüístico en la recolección e interpretación de materiales cualitativos. Colección : Los fundamentos de las ciencias del hombre. Buenos Aires, C.E.A.L.
Vasilachis de Gialdino (1996) “Modelos , programas y valores sociales en un proyecto de reforma laboral. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico”. En Dialógica. Vol. 1 Nº 1 .Buenos Aires.
.
Van Dijk, T. ( 1998) Ideology. A multidisciplinary approach. London: Sage.
Wodak, R. (2000). “¿La sociolingüística necesita una teoría social?. Nuevas perspectivas en el Análisis del Discurso”. En Discurso y Sociedad. Vol. 2 Nº 3, setiembre.
Prof. Mgter. Elba Guntern Weibel.